Exprocurador Ordóñez no será investigado por nombramientos en la Procuraduría

Se investigaba el nombramiento en la Procuraduría General de familiares y amigos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
El exprocurador Alejandro Ordóñez, en medio de polémica por su designación como embajador
El exprocurador Alejandro Ordóñez, en medio de polémica por su designación como embajador Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado se abstuvo de abrirle una investigación disciplinaria al exprocurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado por presunta vulneración al régimen de prohibiciones, impedimentos, inhabilidades e incompatibilidades, según conoció RCN Radio.

En contra del exjefe del Ministerio Público se radicó una queja disciplinaria por haber nombrado en la Procuraduría General a familiares y amigos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y un grupo de senadores, después de haber sido postulado y reelegido para el cargo.

Tras realizar un análisis de los nombramientos que habría hecho Ordóñez Maldonado durante su segundo periodo en la Procuraduría General se encontró que en un solo caso se hacía referencia al familiar de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, alto tribunal que postuló su nombre ante el Congreso.

Vea también: Alejandro Ordóñez asume vicepresidencia en Consejo Permanente de la OEA

Olga Lucía Cadavid Castro fue señalada de ser cuñada del magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Javier Zapata Ortiz. Sin embargo, tras revisar un informe a la Registraduría Nacional del Estado Civil no se encontró siquiera el registro civil de matrimonio del togado.

“Lo anterior permite concluir que no existe prueba del parentesco que se afirma existe entre una funcionaria de la Procuraduría General de la Nación y el señor Javier de Jesús Zapata, por consiguiente, la conducta endilgada

Acto seguido, se revisó la lista de las personas cercanas de senadores que habrían votado favorablemente la reelección de Ordóñez Maldonado como Procurador General de la Nación. En este punto se encontró que en unos casos se hacía mención a “amigos” de congresistas y en otros se hace mención sobre su cercanía política con los dirigentes de partidos políticos.

“Lo anterior implica que no se aduce la existencia de parentesco alguno entre el funcionario nombrado en la Procuraduría General y el senador que hubiese influido en la elección del señor Ordóñez Maldonado”. En esta lista aparecían los nombres de los congresistas Eduardo Géchem, Dilian Francisca Toro, Hernán Andrade, Omar Yepes, Efraín Cepeda, Juan Manuel Corzo y Bladimiro Cuello.

En contexto: Duque le pidió a Ordóñez denunciar organizaciones terroristas ante la OEA

Para el Consejo de Estado los argumentos presentados en la queja no pueden catalogarse como una falta disciplinaria considerando que no cumplen con todos los requisitos establecidos en el artículo 45 del Código Único Disciplinario.

Finalmente, el Consejo de Estado advierte que se presentó una omisión por parte de Ordóñez Maldonado por no retirar de la entidad a parientes de sus electores que se encontraban laborando en el Ministerio Público.

Pero se considera que “la omisión atribuida no constituye un deber del que se haya sustraído el disciplinado, de lo que se constituye que la presunta conducta no está consagrada en el ordenamiento jurídico como falla disciplinaria”.

Por el presunto nombramiento irregular de funcionarios en la Procuraduría General de magistrados del Consejo de Estado –alto tribunal que lo postuló- y los senadores que lo eligieron para el periodo 2009-2013 la Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación en octubre de 2017.

En septiembre de 2016, la Sala Plena del Consejo de Estado anuló la reelección de Alejandro Ordóñez Maldonado como jefe del Ministerio Público al considerar que había desconocido el artículo 126 de la Constitución Política que prohíbe a funcionarios designar a sus electores, postulantes o familiares cercanos en el “cargo que le corresponde proveer”.

En el fallo se señaló que el entonces Procurador General “efectuó los nombramientos de parientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, órgano que lo postuló para su reelección. En vista de esas designaciones, la Corte Suprema no podía postular al doctor”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.