Aborto en Colombia: Con nulidades buscan tumbar sentencia que lo despenalizó

Por estas nulidades, la Corte debe revivir el debate sobre la despenalización.
Aborto en Colombia - protesta frente al Palacio de Justicia, en Bogotá.
Aborto en Colombia - protesta frente al Palacio de Justicia, en Bogotá. Crédito: AFP

Desde febrero, la Corte Constitucional empezó a recibir peticiones para tumbar su propia sentencia que despenalizó totalmente en Colombia el aborto hasta la semana 24 de gestación.

Pero desde junio, cuando Estados Unidos estableció que abortar no era un derecho, esas peticiones aumentaron de una manera considerable: más de sesenta peticiones han llegado al alto tribunal.

Lo que viene es que la Corte debe revivir el debate sobre la despenalización. El despacho de los magistrados Antonio José Lizarazo y Natalia Ángeldeberán reunirse para estudiar esas peticiones y llevar una ponencia a la Sala Plena.

Mientras tanto hay revuelo de los movimientos provida y proaborto. Los primeros concuerdan con Estados Unidos en que no existe el derecho a abortar en la Constitución; los segundos dicen que las peticiones de nulidad no reúnen los requisitos para tumbar la sentencia.

No existe fundamento constitucional para la sentencia, es un invento ideológico de los magistrados que emitieron el fallo torciendo interpretaciones para trata de justificar lo injustificable”, dijo Jesús Magaña, presidente de Unidos por la Vida.

Magaña añadió que el procedimiento en los casos de aborto “es una inyección de cloruro de potasio que termina quemando y provocando una muerte super dolorosa a ese bebe que no puede defenderse. En Estados Unidos existe la prohibición de ese químico en las condenas de muerte”.

Por su parte Cristina Rosero, asesora legal senior del Centro de Derechos Reproductivos y vocera del movimiento Causa Justa, tomó una posición más jurídica y dijo que las peticiones de nulidad de la sentencia no reúnen los requisitospara que pasen en la Corte.

“Históricamente solo han procedido este tipo de solicitudes en casos en los cuales se ha presentado una grave violación al debido proceso. Sin embargo, en el caso del aborto no existen fundamentos para alegar que esa grave violación de derechos se hubiera presentado porque la Corte consideró de fondo todas las alegaciones que se presentaron”, dijo.

Rosero también analizó el contexto respecto a la decisión de Estados Unidos en el sentido de que la decisión extranjera “no ha sido la base fundamental ni la fuente principal sobre la cual la Corte se basa para tomar su decisión. El fundamento jurídico de la sentencia es as profundo frente a la comparación sobre la decisión de Estados Unidos”.

La decisión en Estados Unidos, incluso, ha trascendido al Vaticano. El papa Francisco, en una entrevista con la agencia Reuters, condenó la práctica diciendo que se trataba de “acabar con una vida humana”. A la Corte Constitucional volverán las discusiones.


Temas relacionados

enfrentamiento

Combates entre el Ejército y el frente Jaime Martínez dejan un muerto y tres capturados en el Valle

Las autoridades se mantienen desplegadas en la región con el objetivo de diezmar el crecimiento de los grupos armados.
Durante la acción ofensiva hubo captura de varios integrantes del grupo armado.



Universidad de los Andes anuncia colaboración con autoridades tras muerte de estudiante

La Universidad de los Andes lamentó la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno y activó protocolos de acompañamiento.

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional en su campus

El cuerpo del joven fue encontrado en el arboretum del campus universitario en Bogotá.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano