Transición energética en Colombia: crean fondo de inversiones para su impulso

En Colombia surgió una nueva iniciativa enfocada en la sostenibilidad y la transición energética.
Transición energética en Colombia
Transición energética en Colombia Crédito: Freepik

En un contexto que demanda soluciones para desafíos ambientales y sociales, surgió una nueva iniciativa en Colombia enfocada en la sostenibilidad y la transición energética.

Ernesto Gutiérrez de Piñeres, exvicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol, fundó Seynekun, una empresa dedicada a la generación de proyectos que buscan cerrar brechas ambientales, sociales y de gobernanza.

Lea también: Ballenas grises del Pacífico en peligro: estudio revela una reducción del 13% en su tamaño

La compañía nace en respuesta a la necesidad de crear inversiones sostenibles, un área que ha mostrado un notable crecimiento en América Latina. En entrevista con La FM, Ernesto Gutiérrez de Piñeres precisó que “Seynekun es un fondo de inversiones que gestiona proyectos para sostenibilidad y hoy tenemos dos líneas de negocio constituidas. La primera tiene que ver con energías y la hemos denominado ‘Life Energies’ (…) La segunda línea de negocios tiene que ver con la sostenibilidad social y es una línea de negocios que hemos denominado ‘Social Services’”.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2023 las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles en la región alcanzaron los 31.145 millones de dólares, lo que representa un incremento del 52% con respecto al año anterior.

Lea también: MinAgricultura propone uso de fibra de fique para reducir plásticos

"Life Energies" está orientada a la generación de energías limpias, entre los proyectos destacados se encuentran un parque fotovoltaico en el puerto de Palermo (Magdalena), con una capacidad de 4.5 megavatios. También está un parque eólico en fase de modelación, que aprovechará los vientos de la Sierra Nevada y una planta de biometano, la primera de su tipo en Latinoamérica, con una capacidad de 50 millones de pies cúbicos, utilizando residuos agroindustriales y orgánicos.

“Estos tres proyectos constituyen un portafolio de energías verdes, que a su vez generan bonos de carbono, generan bienestar social porque generan empleabilidad en la zona y generan energías, tanto electrones como moléculas, 100% verdes”, explicó.

La segunda línea de negocio denominada "Social Services", busca abordar problemas sociales mediante el proyecto "Aluna". Este proyecto tiene como objetivo reducir la migración ilegal en la costa norte de Colombia, mediante la prevención del embarazo adolescente, la mejora en la calidad educativa y la creación de empleos en áreas como las carreras STEM.

La compañía trabaja en un proyecto colaborativo con el Imperial College de Reino Unido y la firma consultora BIP, para desarrollar bonos de fijación de carbono, aprovechando los manglares del Parque Isla de Salamanca.


Facebook

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.
Configuración de privacidad para controlar quién puede ver publicaciones en la cuenta de Facebook.



Crisis en medicamentos: grupo de hospitales Cayena Azul suspende servicios a la Nueva EPS

La suspensión de los servicios se registra por una deuda superior a $140 mil millones de pesos.

¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo