¿Por qué los millennials se la juegan por el ambiente a la hora de elegir?

En materia política la generación de los Millennials le apuesta a las ideas y no a los partidos.
Millenials
Crédito: AFP

El Centro de Investigación Pew dio a conocer que los Millennials son la población que nació entre 1981 y 1996 y representan aproximadamente al 22% de la población de Estados Unidos.

Según el estudio de la universidad EAFIT, "los Millennials en Colombia, en una aproximación a su perfil y caracterización organizacional", son la cuarta parte de la población.

El Centro de Investigación Pew explica, entretanto, que los Millennials se sienten atraídos por la política en temas que los afectan, como la deuda estudiantil, la economía, el medio ambiente y la atención médica.

De hecho, según el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU), al comparar a los jóvenes colombianos con los de otros países de la región fueron quienes más se declararon con tendencia política a la izquierda.

El mismo estudio de FPNU se revela que los menores son quienes más critican la situación del país, con una desaprobación general que, en el caso de los ‘Millennials’, llega al 82 %.

Muchas personas en el imaginario público piensan que es una generación apolítica. Sin embargo Pew señala que son activistas; es decir, le dan más importancia a los temas que a los partidos.

Le puede interesar: Manifestación en aeropuerto de Hong Kong provoca cancelación de todos los vuelos

Además de las preocupaciones sobre medio ambiente, están interesados en resolver diferencias sociales a través de empleo y en usar las redes sociales para desmentir postulados políticos.

En las últimas elecciones legislativas en EE.UU., por ejemplo, fueron elegidos ocho ‘Millennials’ en la Cámara de Representantes y el Senado, según Quorum, una compañía de software de asuntos públicos.

Los ocho defienden políticas específicas como cuidado de medio ambiente, mejoras en acceso a empleo, mejores condiciones en la atención de salud y defensa de la inmigración.


Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero