Estalla polémica por aval del Gobierno a caza de tiburón y comercialización de aleta

La decisión se tomó luego de la firma de la resolución 350 de 2019
Comercialización
Crédito: Cortesía

El Ministerio de Agricultura firmó el pasado viernes 25 de octubre la resolución 350 de 2019, por el cual se establecen las cuotas globales de pesca de diferentes especies para 2020.

Dentro del documento se especificó la pesca de 125 toneladas de tiburón y la comercialización de 5.2 toneladas de aleta de la especie Carcharhinus Falciformis, conocido como el tiburón sedoso.

Es importante destacar que desde el año 2017 varias especies de tiburones fueron incluidas dentro de la lista amenazadas CITES, máxima instancia que define las cuotas máximas de pesca y el tipo de manejo integrado que se le debe dar a las especies silvestres en el planeta.

La resolución establece que la pesca será artesanal y se les aplicará a los individuos con aletas adheridas al cuerpo.

Por su parte, la bióloga y directora de la fundación Malpelo, Sandra Bessudo, indicó en su cuenta de Twitter: "Inadmisible el nuevo decreto de MinAgricultura frente a los porcentajes permitidos de pesca de tiburones y aletas en Colombia".

Minambiente responde:

* La protección de los tiburones es una política nacional enmarcada dentro del Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras de Colombia, adoptado mediante el decreto 1124 de 2013.

* Enmarcados dentro de esta política, el Gobierno Nacional prohibió mediante la Resolución 1743 de 2017, la práctica deplorable del “aleteo”, que también constituye un delito establecido en el artículo 335 del Código Penal. Por ello, la Resolución 350 de 2019 expedida por el Ministerio de Agricultura, no autoriza esta práctica, ni permite la exportación de aletas de tiburón.

* Desde el año 2010 se reconoce la cuota de pesca artesanal sobre tiburones en Colombia, la cual no ha aumentado desde entonces, manteniéndose en un porcentaje que no afecta la sostenibilidad de las especies.

* La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), de la cual Colombia forma parte desde 1981, permitió la comercialización de los tiburones (peces condrictios), amparados bajo el apéndice II de esta Convención. Colombia ha sido un abanderado en la inclusión de estas especies en el listado CITES, para su conservación y aprovechamiento sostenible.


Temas relacionados


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario