Escarabajos buceadores, el nuevo hallazgo de las ciencias naturales en Colombia

Estos escarabajos buceadores generalmente viven en una gran variedad de hábitats boscosos.
Escarabajos Insectos
Escarabajos rinoceronte, son criados en Colombia y exportados al Japón. Crédito: Suministrada. Cortesía Tierra Viva

Tres nuevas especies de escarabajos buceadores Copelatus Erichson fueron descritas en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Panamá, informó el ecuatoriano Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

En los hallazgos participaron investigadores del National Museum, Cirkusová, Laurentian University, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonía (INPA), Universidad de León y Universidad de Costa Rica.

Asimismo del Zoologische Staatssammlung Münche, Universidad Nacional de Colombia, Inabio y Ludwig-Maximilians-University.

La tres nuevas especies llevan el nombre de Copelatus espinhasso (Brasil), Copelatus florae (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá) y Copelatus panguana (Perú).

Según su morfología genital masculina, forman un clado distinto dentro del género y comparten caracteres como el hábito compacto en forma de gota, los apéndices acortados y la reducción de las setas natatorias en las piernas.

Especies

Copelatus espinhasso tiene el cuerpo negro; base del pronoto y escudo escutelar algo translúcido rojizo; parte ventral de la cabeza, proesternón, abdomen y apéndices de color marrón rojizo. Es la más similar a otra especie brasileña C. bimaculatus.

Sin embargo, se puede reconocer fácilmente a partir de este último por la presencia de solo seis estrías dorsales en cada élitro.

Lleva su nombre por el área de ocurrencia: Serra do Espinhaço, y hasta ahora sólo se conoce de la localidad ubicada en el estado de Minas Gerais, Brasil.

Copelatus florae tiene cuerpo negro; lados del pronoto y abdomen algo translúcidos rojizos; parte ventral de la cabeza, proesternón y apéndices testáceos; élitros con una mancha naranja transversal oblonga en la base entre las estrías.

Los especímenes más grandes se encuentran más atenuados posteriormente (forma de gota) y los más pequeños regularmente son más ovalados.

Tiene una distribución muy amplia, cubriendo el área desde el centro de Costa Rica a través de Panamá, el este de Colombia y Ecuador hasta Manaos, en el corazón de la Amazonia brasileña, a más de 2.600 kilómetros de distancia.

Habita en lugares desde tierras bajas hasta altitudes medias de 70-1.200 metros sobre el nivel del mar. Esta nueva especie está dedicada a la pareja del autor principal "Kveta", que es la forma eslava del nombre latino "Flora".

Copelatus panguana tiene cuerpo testáceo; élitros negruzcos con una pequeña mancha testácea transversal en la base, que no llega ni a la sutura ni al lado lateral. Lleva su nombre en honor a la localidad tipo "Área de Conservación Privada Panguana".

Género de más especies

Con más de 450 especies descritas, Circuntropical Copelatus Erichson, representa el género de más especies de la familia Dytiscidae (Coleoptera: Adephaga).

Estos escarabajos buceadores generalmente viven en una gran variedad de hábitats boscosos lénticos y lóticos, típicamente charcos temporales, pequeños charcos estancados y charcos laterales de arroyos y ríos.

Un hábitat altamente especializado de Copelatus es el espacio lleno de agua entre las bases de las hojas (axilas) y los tanques centrales de Pandanus y bromelias, estas últimas son una familia de plantas con flores monocotiledóneas de alrededor de 80 géneros y 3.700 especies conocidas, nativas principalmente de las Américas tropicales.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.