Desde Congreso promueven campaña para limpiar playas y proteger ecosistemas

La exhortación es a aprender a reciclar.
Limpieza de playas y protección de ecosistemas en Colombia
Las playas y la protección de los ecosistemas, un llamado del Congreso. Crédito: Cortesía

En las últimas horas, se adelantó una jornada de reciclaje y limpieza de la playa en San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba, que contó con la participación de varios líderes de la región.

La representante a la Cámara, Saray Robayo, estuvo presente en la iniciativa y desde allí hizo un llamado a los colombianos a preservar el medio ambiente y a proteger los ecosistemas, la vida marina y disminuir la contaminación ocasionada por las basuras y desechos plásticos que a diario se arrojan en los ríos y mares del territorio colombiano.

Robayo dijo estar comprometida con la defensa de la naturaleza y se unió a una campaña que se inició en el departamento de Córdoba y que buscará adelantar jornadas de limpieza de playas y reciclaje, con el ánimo de mejorar los índices de contaminación.

“Son este tipo de acciones las que nos demuestran que aún es posible hacer de nuestro planeta un lugar mejor, y esto es necesario, porque las malas prácticas que durante siglos hemos realizado, han deteriorado nuestro único hogar en el universo, al punto que, si no hacemos algo para detener la contaminación de nuestros ecosistemas, podría significar la extinción de la vida como la conocemos”, señaló.

“Debemos hacer del reciclaje un hábito, porque son las acciones preventivas el mejor aporte para evitar que nuestro planeta siga siendo destruido. Es una deuda que tenemos con las futuras generaciones”, manifestó la congresista.

Además, la dirigente política hizo una invitación a todos los colombianos para que reciclen, depositen la basura en los lugares correspondientes y hagan uso eficiente de los productos altamente contaminantes como lo son el plástico y el icopor.

”Mientras nosotros utilizamos estos envases por unos minutos, la tierra tarda cientos de años para descomponerlos, e incluso existen evidencias que indican que la atmósfera está llena de micro partículas de plásticos que no solo destruyen a la tierra, sino que nos están provocando enfermedades que pueden ser irremediables. La naturaleza es tan bondadosa que nos da la oportunidad de remediar todos esos errores, pero este es un trabajo colectivo. Sé que podemos mejorar nuestros hábitos de consumo y de disposición de residuos y que vamos a cuidar nuestros ecosistema, ríos, playas, mares y océanos”, añadió.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.