Denuncian "conejazo" de la Ley de Páramos que envía dinero al Fondo para la Paz

Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente, hizo la denuncia. Luciano Grisales, representante a la Cámara, habló con LA FM al respecto.
El Parque Nacional Natural Sumapaz, en la zona que corresponde a Cundinamarca
El Parque Nacional Natural Sumapaz, en la zona que corresponde a Cundinamarca Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate la ley de páramos, que brinda una especial protección de estos ecosistemas a lo largo del territorio nacional. La iniciativa prohíbe la explotación minera de grandes proporciones y garantiza la supervivencia de las comunidades que habitan en esas zonas.

Con esta ley se empiezan a desmontar los grandes contratos hechos con multinacionales para la explotación minera de grandes proporciones que afectan los páramos del país. Hasta ahí sectores ambientalistas aplaudían el anuncio. Sin embargo, Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente, denunció:

"Gravísimo conejazo al sector ambiental en la Ley de Páramos: se destina el 70% de los recursos del impuesto del carbono al Fondo para la Paz, lo que modifica la ley Ley 1819 de 2016 que estableció que el 100% de estos recursos de destinaba a la protección ambiental".

Al respecto, Luciano Grisales, representante a la Cámara, le dijo a LA FM. "Ese artículo habla de que el 25 por ciento se destinará al manejo de la erosión costera y de otras cosas importantes, pero el fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas, el fondo nacional para la terminación del conflicto y la construcción de la paz tienen ese recurso, pero no habla particularmente de quién tendrá el manejo del recurso".

Escuche a Luciano Grisales, representante a la Cámara


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



Nueva función de WhatsApp: Así podrá optimizar tareas y ahorrar tiempo en los grupos

La opción @all facilitará los avisos masivos y mejorará la organización en los chats grupales.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia