¡Cuatro manatíes fueron rescatados en Cesar y devueltos a su hábitat!

La comunidad de Campo Amalia (Cesar) y las autoridades trabajaron en conjunto para lograrlo.
Los manatíes rescatados en Cesar
Los manatíes rescatados en Cesar Crédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente

Tras el llamado de la comunidad del corregimiento de Campo Amalia, en Aguachica (César), y el liderazgo de la Fundación Omacha, las autoridades ambientales dispusieron un equipo técnico para el rescate de cuatro manatíes que quedaron atrapados en una ciénaga cercana debido a la fuerte temporada seca por la que está pasando el departamento y la región.

Desde el viernes pasado, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Fundación Omacha, se desplazaron hasta el lugar para monitorear y coordinar el operativo de rescate de los cuatro ejemplares.

Biólogos de la Fundación Omacha y de la corporación lideraron el proceso de rescate con equipos especializados (trasmallos, colchonetas y camillas) liberando exitosamente a los animales en sitios de menor riesgo. La comunidad organizada del corregimiento fue parte vital del exitoso proceso, no solo para alertar sobre la emergencia, sino para movilizar la gran cantidad de personas que apoyaron el rescate.

Los cuatro ejemplares rescatados son tres hembras y una cría macho. Esta especie, que se encuentra en vía de extinción, es vital para los ecosistemas de la cuenca del Magdalena, pues gracias a los movimientos de su aleta caudal y la dispersión de los sedimentos, mantiene la profundidad en las ciénagas.

Son animales herbívoros, cuyos excrementos sirven de alimento para los peces. Mantienen la calidad del agua y por ende una buena cantidad de peces para el beneficio de la comunidad.

Los manatíes rescatados por la comunidad en Cesar
Los manatíes rescatados por la comunidad en CesarCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
Los manatíes, tras ser rescatados en Cesar
Los manatíes, tras ser rescatados en CesarCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
Los manatíes que fueron regresados a su hábitat
Los manatíes que fueron regresados a su hábitatCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente
La comunidad protegiendo a los manatíes rescatados
La comunidad protegiendo a los manatíes rescatadosCrédito: Foto del Ministerio de Medio Ambiente

Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez