COP26: Ministro de Tuvalu alerta el peligro del cambio climático con el agua a la cintura

En el video Simon Kofe está en medio del mar para advertir las consecuencias de la subida del nivel de los océanos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, pequeña isla polinesia, se filmó con el agua hasta la cintura, en un video dirigido a la COP26 para simbolizar el peligro del cambio climático y de la subida del nivel de los océanos.

"El cambio climático y el aumento del nivel de mar son riesgos mortales y existenciales para Tuvalu y las naciones atolones", alertó el ministro, Simon Kofe.

"Nos estamos hundiendo, pero le pasa lo mismo a todo el mundo", añadió.

"Y no importa que sintamos los efectos hoy, como Tuvalu, o en cien años", explicó.

El video empieza con un plano corto de Kofe, vestido con traje y corbata, delante de un fondo azul con las banderas de Tuvalu y la ONU.

"Pedimos la neutralidad carbono mundial para mediados de siglo", reclama el ministro, en alusión al objetivo mundial de equilibrar las emisiones y las retenciones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

El ministro pide también que el mundo se movilice para lograr que el calentamiento del planeta quede en un máximo de +1,5ºC grados, y que se escuchen los reclamos de los países más impactados por el cambio climático para ser resarcidos.

El capítulo de "pérdidas y daños" es uno de los más espinosos a discusión en la COP26.

"Esperamos que el mundo actúe unido", pidió el ministro.

Luego la cámara abre el ángulo hasta mostrar enteramente a Kofe, con el agua hasta la cintura, en un punto de la costa de Tuvalu.

Los casi 200 países reunidos la conferencia COP26 de Glasgow deben oficialmente desarrollar el Acuerdo de París contra el cambio climático de 2015, y comprometerse en principio a reforzar sus medidas de lucha contra el cambio climático, en particular el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero.

"No podemos esperar los discursos si el agua sube", explicó el ministro. "Tenemos que tomar acciones atrevidas, alternativas, hoy para garantizar que haya un mañana", dijo.





Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico