Colombia lidera a nivel mundial en certificación de viviendas sostenibles

Colombia cuenta con la certificación Edge para la construcción de viviendas sostenibles.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

En el marco del Segundo Congreso Camacol Verde, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera anunció que Colombia lidera la certificación de viviendas sostenibles en el mundo.

Le puede interesar: Energía verde dominará la generación de electricidad para 2038

"Hoy Colombia es el país número uno en materia de certificación de viviendas sostenibles. A través de Camacol operamos y promovemos la certificación Edge, que es un sello de construcción verde, básicamente que opera en 70 países a través del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional y, hoy tenemos 15 millones de metros certificados en Colombia, lo que nos pone como el país número uno con una participación de más del 20% de todo lo que se certifica a nivel mundial en este momento. Más de 200 mil viviendas, de las cuales cerca del 80% son viviendas de interés social", manifestó Herrera.

De acuerdo con el presidente, las construcciones sostenibles en Colombia no son solo para los estratos altos, sino también desde Camacol le están apostando a los hogares de menores ingresos que compran vivienda de interés social, generándoles beneficios que se ven reflejados en la reducción del consumo de agua, de energía, que puede estar entre un 20 y un 40% dependiendo del tipo de certificación, dependiendo del piso térmico donde se encuentre la vivienda.

"Para el caso de las viviendas que hoy tenemos certificadas, en términos globales, se refleja en un ahorro en consumo de agua de más de 11 millones de metros cúbicos por año", aseguró el presidente ejecutivo de Camacol.

Apoyo del Gobierno

Debido a la importancia de la sostenibilidad como directriz mundial, Herrera solicitó un plan de reactivación en el sector de la venta de vivienda sostenible, para lo cual espera conversar con el Ministerio de Ambiente y de vivienda.

"Para ver cómo generar más incentivos. No solamente a los empresarios, pero sí a las personas que compran, para que tengan un mejor producto inmobiliario en términos de sostenibilidad. Quisiéramos mirar también con el Gobierno Nacional cómo darle un impulso, no ponerle trabas, sino cómo darle un impulso a un sector que ha venido creciendo, apostándole a la sostenibilidad", puntualizó.

Vea también: Descubra las tecnologías para ahorrar hasta un 80% de energía

Desde Camacol consideran que es muy importante promover la construcción sostenible, no solo entre el gremio, sino también entre las instituciones financieras, asegurando que, según cifras del 2023, los dos principales bancos que prestan créditos para para construir, colocaron el 25% de su portafolio de crédito constructor en proyectos de construcción sostenible.


Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico