Calentamiento acelerado del planeta no se detiene: Los efectos serán dramáticos

Sus efectos en el bienestar humano y en la economía serán mucho más dramáticos que los que ha tenido la pandemia, advierten.
Calentamiento global.
Calentamiento global. Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

El planeta sigue en la senda de un calentamiento acelerado que podría llevar a un aumento de la temperatura de hasta 3 grados centígrados, frente a los 1,5 planteados en el Acuerdo de París o los 2 considerados como el límite máximo, advirtió hoy el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, al presentar un informe con los datos más recientes sobre el clima.

"Ahora vamos de camino a un calentamiento de 3 grados, en lugar de 1,5 a 2 grados. Sería beneficioso para el bienestar del ser humano, la naturaleza y el planeta mantenernos en el objetivo de 1,5 %", dijo el científico, quien expuso en una conferencia de prensa varios datos que desmienten que la pandemia tuvo alguna repercusión beneficiosa -más allá del corto plazo- en relación con el cambio climático.

Lea además: Conductor ebrio que mató a seis jóvenes, internado en psiquiatría antes de audiencia

La OMM ya cuenta con mediciones que muestran que si bien las emisiones de dióxido de carbono se redujeron durante algún tiempo debido a las medidas de confinamiento, pasado ese periodo están aumentando rápidamente.

CAMBIO CLIMÁTICO VS PANDEMIA

Taalas comparó la forma cómo la covid-19 ha perturbado la vida de todos con el impacto que tendrá el cambio climático, que -aseguró- será mucho más grave y de muy largo plazo, en particular si los países no toman medidas decididas para mitigar este fenómeno.

"Si fracasamos en la mitigación tendremos un problema permanente durante cientos o quizás miles de años, y sus efectos en el bienestar humano y en la economía serán mucho más dramáticos que los que ha tenido la pandemia, y conviene recordarlo", enfatizó.

Las estimaciones citadas en el informe indican que entre enero y julio pasados las emisiones mundiales de los sectores de la energía eléctrica y la industria ya se encontraban al mismo nivel e incluso eran superiores al observado en el mismo periodo previo a la crisis sanitaria.

Lea también: Congresista olvidó apagar su cámara y se estaba bañando en plena sesión virtual, ahora se disculpa

Las emisiones procedentes del transporte terrestre se redujeron alrededor del 5 %, lo que da como resultado (sin contar el transporte aéreo y marítimo) que en los primeros siete meses de este año las emisiones se mantuvieron en los mismos niveles de 2019.

DATOS Y PROYECCIONES NEGATIVOS

El informe plantea que es muy probable que ya en los próximos cinco años las temperaturas superen temporalmente el umbral de los 1,5 grados centígrados con respecto a las registradas en la era pre-industrial (1850-1900).

Siguiendo la misma tendencia, la concentración en la atmósfera de los gases que producen el efecto invernadero -detrás del calentamiento global- sigue rompiendo récords.

Asimismo, este informe -preparado por la OMM en colaboración con otras agencias del sistema de Naciones Unidas- confirma que las temperaturas medias entre 2017 y 2021 son las más elevadas registradas en el periodo de un lustro y fueron entre 1,06 y 1,26 grados más altas que hace 150 años.

Lea además: Lechuza rumbera baila al son del coro de una iglesia que buscaba espantarla

"Lo que ha ocurrido en el último siglo es claramente una anomalía si lo comparamos con las estimaciones que tenemos de los últimos 100.000 y esto tiene un impacto importante en la salud humana", explicó Taalas.

DIFERENCIA CON INFORME DEL IPCC

El informe que presentó el pasado agosto el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (conocido como IPCC, por sus siglas en inglés) indicaba que ese aumento de la temperatura estaba en torno al 1,1 %, pero los datos que utilizó tenían un par de años de retraso por la naturaleza del análisis que requieren, mientras que el informe presentado hoy cubre hasta la primera mitad de este año.

Taalas recordó que el aumento de la temperatura de la atmósfera también está relacionado con recientes fenómenos meteorológicos extremos, como las recientes olas de calor en el oeste de Canadá y de Estados Unidos, así como las graves inundaciones que tuvieron lugar en Alemania y Bélgica.

En ambos casos se trató de fenómenos muy inusuales, que suelen ocurrir cada cien años, pero que a causa del cambio climático "ahora pueden pasar cada veinte años o incluso menos", según el secretario general de la OMM.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?