Brasil deforestó en 36 años un área equivalente al doble de Paraguay

Entre 1985 y 2020 la vegetación natural de Brasil perdió 820.000 kilómetros cuadrados.
En el último año, la deforestación aumentó en un 23% en el país.
En el último año, la deforestación aumentó en un 23% en el país. Crédito: Colprensa. (Imagen referencial).

Brasil deforestó en los últimos 36 años cerca de 820.000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, casi el 9,64 % de su territorio y un área equivalente a dos veces el tamaño de Paraguay o tres veces el de Ecuador, según un estudio divulgado este viernes por la plataforma MapBiomas.

De acuerdo con el informe que esta organización elaboró con la ayuda de imágenes de satélite e inteligencia artificial, entre 1985 y 2020 Brasil perdió 530.000 kilómetros cuadrados de selva, es decir el 12 % de su total de selvas y bosques; 210.000 kilómetros de vegetación de sabana (el 16 %) y 80.000 kilómetros cuadrados de otro tipo de vegetación natural (el 12 %).

Lea además: El calentamiento global reducirá los fenómenos de El Niño y La Niña

En porcentajes, el área cubierta por selva en Brasil cayó desde el 52,8 % en 1985 hasta el 46,5 % en 2020, el área de vegetación de sabana se redujo desde 15,4 % hasta 13,0 % en el mismo período y el de otro tipo de vegetación natural desde el 7,5 % hasta el 6,6 %.

Estas áreas fueron deforestadas principalmente para abrirle espacio a la agropecuaria, lo que terminó convirtiendo al gigante latinoamericano en uno de los mayores productores y exportadores de alimentos, principalmente carnes y granos, del mundo.

Mientras que el área destinada a pastizales para el ganado creció un 39 %, desde 1.114.900 kilómetros cuadrados en 1985 hasta 1.544.900 kilómetros cuadrados en 2020, una superficie equivalente a la de Mongolia, la destinada a la agricultura saltó un 190 %, hasta 557.200 kilómetros cuadrados, el tamaño de Kenia.

Tan sólo el área que Brasil destina a la soja, de la que es el mayor productor y exportador mundial, se extiende por 355.500 kilómetros cuadrados, un área del tamaño de Alemania y que equivale al 4,18 % de todo el territorio brasileño.

Entre 1985 y 2020 la vegetación natural de Brasil perdió 820.000 kilómetros cuadrados, es decir que se redujo en un 12,5 %, y el área con usos para el hombre ganó esos 820.000 kilómetros cuadrados, es decir que creció en un 44,6 %.

Lea además: Puma incautada en una vivienda de Bogotá se está recuperando

Pese al fuerte aumento de la desforestación, la vegetación selvática, con 5,08 millones de kilómetros cuadrados, aún cubría en 2020 el 59,7 % de todo el territorio brasileño (8,6 millones de kilómetros cuadrados).

E incluyendo la selva y los otros tipos de vegetación nativa, Brasil aún tiene preservados 5,6 millones de kilómetros cuadrados, es decir el 66,3 % de todo su territorio o un área equivalente a dos veces el tamaño de Argentina.

El área destinada a la agropecuaria en 2020 equivalía al 30,9 % del territorio brasileño (incluyendo 18,2 % de pastizales), el área sin vegetación al 0,7 % (incluyendo 0,5 % de área urbana) y el área cubierta con agua dulce al 2,1 %.

El estudio de MapBiomas determinó que, pese a mantener en pie gran parte de su área selvática, el 11 % de todas las selvas de Brasil ya fue devastada por los incendios en algún momento, así como el 9 % de la vegetación secundaria.

El ecosistema más preservado del país continúa siendo la Amazonía, que conserva el 77,8 % de su cobertura vegetal, mientras que el Pantanal tan sólo preserva el 19,2 %.


Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.