Agricultores advierten graves daños ambientales si regresa el glifosato

Apicultores en el Quindío piden retirar los agroquímicos.
Cultivos en el Departamento del Quindío
Crédito: Archivo RCN Radio Quindío

El apicultor César Delgado, uno de los mayores productores de miel de la región, argumentó que los herbicidas y algunos agroquímicos que contienen ciertos elementos como el glifosato y las famosas bombas de los agrónomos están propiciando la muerte de abejas en el territorio.

Todos los que sean plaguicidas o herbicidas son nocivos para las abejas y otros polinizadores como las mariposas, pero lo que más nos afecta es el principio activo que contiene fipronil, teniendo en cuenta que las fumigaciones aumentan en el verano y no se tienen precauciones cuando están los huertos florecidos”, explicó.

El productor de miel explicó que en temporada de intenso calor les ha tocado trasladar los panales a zonas de tierra fría o con temperaturas menores como los municipios de la cordillera y bosques, ya que la mayoría de cultivadores aprovecha para aplicar todo tipo de químicos.

Los apicultores se unieron al llamado nacional de retirar el glifosato y seguir con campañas pedagógicas con los agrónomos.

Pasarán muchos años para que la gente, en especial, los agrónomos tomen conciencia de la aplicación de los plaguicidas”, manifestó el apicultor.

Estamos produciendo con muchos problemas y pedimos a las casas que venden plaguicidas más prudencia, ya que no solo mueren las abejas sino que afectan todo el equilibrio de la zona, mariposas, murciélagos, colibríes que contribuyen a la polinización.

Otros gremios del campo se pronunciaron

Voceros cafeteros del Quindío advirtieron sobre un daño ambiental muy grande ante la posibilidad de que regrese la erradicación de plantaciones de coca utilizando glifosato.

Roberto Suescún manifestó que los caficultores sí utilizan este elemento para acabar con la maleza, pero de forma controlada y máximo una vez al año. Explicó que el manejo del químico se hace manual y sin utilizar elementos aéreos.

“Acabar con 220 mil hectáreas de coca en Colombia es un proceso muy complejo que puede traer perjuicios para el medio ambiente”, indicó Roberto Suescún.

El líder cafetero del municipio de Córdoba, zona cordillerana del Quindío, invitó a estudiar otras posibilidades como los controles biológicos, que consisten en aplicar a la coca hongos e insectos que podrían disminuir de alguna manera los cultivos de coca.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.