Uribe se retractó y ofreció disculpas a Hollman Morris

Morris le solicitó a la Corte Suprema una disculpa pública por parte de Álvaro Uribe por haber calificado a Canal Capital como un medio de afectos hacia el terrorismo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En el marco de una audiencia de conciliación adelantada por la Corte Suprema de Justicia, el expresidente Álvaro Uribe le ofreció disculpas públicas al exgerente de Canal Capital y actual Concejal Hollman Morris y a los trabajadores y televidentes de Canal Capital por las afirmaciones que en su momento hiciera sobre este medio de comunicación, al decir que este era un canal con afectos a los intereses del terrorismo.

En medio de la audiencia, presidida por el magistrado Eugenio Fernández Carlier, el togado señaló que "este es un acto de reconciliación entre las dos partes, ejemplo para los ciudadanos".

Entre tanto, el senador Uribe en medio de la audiencia destacó "la tarea que ha cumplido la Corte porque no se limitó a cumplir con un formalismo sino que llegó al corazón nuestro".

Uribe agregó que en su caso lo "motivó todas la vibraciones de Patria y le inspiró llegar a este acuerdo. Yo quiero destacar esto como un buen ejemplo para la justicia y decir que cuando así opera la justicia, se abre el camino para que muchas disputas judiciales en Colombia se puedan resolver por la vía de la conciliación. Esto debe ser un ejemplo ante el país".

el senador afirmó que "el señor Hollman Morris me dijo que no hacía parte ni ha hecho apología al terrorismo. Se lo creo y rectifico lo dicho. Las palabras y actuaciones del señor Hollman en relación a mi gobierno y mi familia y mi persona a y su coincidencia con detractores me hicieron pensar lo que hoy rectifico".

Entre tanto, el concejal Morris indicó que la Corte con este acto inspiró las vías del diálogo y reconciliación en Colombia para dejar atrás las horas de barbarie. "Reconozco el gesto del expresidente Álvaro Uribe y reconozco cuanto nos hubiéramos ahorrado si hubiéramos dialogado. Por eso reconozco el valor de la reconciliación", puntualizó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.