Tribunal de Cundinamarca ordena unificar demandas contra Uber

Frente a la decisión del alto tribunal, Uber se pronunció y afirmó que unificar los procesos beneficia al servicio de transporte en Colombia.
uber-colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó integrar las demandas instauradas por parte del Ministerio de Transporte y de los taxistas contra la empresa Uber Colombia, al considerar que ambas buscan que se declare ilegal el servicio de transporte que actualmente presta en el país.

"Como se observa, el fondo de las pretensiones (de ambas demandas) tienen la misma finalidad (…) toda vez que en ambos medios de control se solicita a las entidades accionadas que impidan la prestación del servicio de transporte público a través de la aplicación para dispositivo móvil de Uber", señala en su decisión el Tribunal de Cundinamarca.

Ante esta decisión, el Ministerio de Transporte insistió que su demanda no fue rechazada e indicó que "con la unificación de los dos procesos en curso, lo que viene a continuación es que se lleven a cabo las etapas establecidas para estos casos y en las cuales el Ministerio de Transporte ratificará sus actuaciones y sus argumentos".

La demanda del Gobierno Nacional pretende que se declare ilegal el servicio de transporte público que actualmente presta Uber, pese a que se apoya en una plataforma digital que fue avalada por el MinTic (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). De igual manera, se sustenta en las afectaciones que actualmente se provocan al gremio taxista.

A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte señaló: "de esta forma, se mantiene así el propósito del Ministerio que se lleve a cabo cumplimiento a las disposiciones legales para la prestación del servicio público de transporte".

El Tribunal también destacó que las pretensiones invocadas en ambas demandas se fundamentan en la vulneración de derechos colectivos, "por la prestación del servicio de transporte público por parte de Uber, a través de una plataforma tecnológica (aplicación móvil) sin que exista ningún tipo de autorización que le permita la prestación de dicho servicio, desconociendo las normas que regulan el servicio público de transporte".

Frente a la decisión del Alto Tribunal, Uber se pronunció y afirmó que unificar los procesos beneficia al servicio de transporte en Colombia.

Por tanto, hizo un llamado al Gobierno para que se reúnan y empiecen el diseño de una regulación en el país que integre las plataformas tecnológicas y a aquellas empresas que ya existan.

"Nuevamente un alto Tribunal le da la razón a las nuevas tecnologías. La innovación es hoy, por lo cual hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que juntos diseñemos una regulación que coexista con todos los esquemas de prestación de servicios de transporte", aseguró Saulo Passos, director de comunicaciones para América Latina de Uber.


Temas relacionados

Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano