Revelar expediente en caso Uribe dañaría la investigación y provocaría sanciones

La defensa del expresidente y senador, Álvaro Uribe, dijo que solicitó revelar la decisión que ordenó su detención domiciliaria.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia no puede hacer público aún el expediente o las pruebas del proceso de presunta manipulación de testigos, contra el expresidente y senador Álvaro Uribe y el representante Álvaro Hernán Prada, porque el caso se encuentra en etapa preliminar.

Así lo explicaron varios exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, después de que la defensa del expresidente, a través de un comunicado, asegurara que había solicitado a la Corte la revelación de la decisión que ordenó su detención domiciliaria.

Lea aquí: Eran giros de mínima cuantía: Diego Cadena sobre investigación que involucra a Uribe

Los exmagistrados y penalistas consultados hablaron de artículos de la Ley 600 y el Código de Procedimiento Penal.

Así las cosas, la publicidad de las pruebas y el expediente solamente se conoce después de que la Corte acuse o llame a juicio a los investigados.

“La revelación al publico en este momento podría dañar metas de investigación (…) no es posible en este momento que una de las partes unilateralmente disponga que se revele toda la investigación, porque puede comprometer la investigación misma”, dijo el exmagistrado Edgardo Villamil.

Lo mismo señaló el abogado penalista, Gabriel Parra, para quien “el Código Penal establece que en la etapa de investigación las actuaciones serán reservadas. Solo podrán conocerlas los sujetos procesales”.

De acuerdo con el artículo 236 del Código de Procedimiento Penal (Ley 699 de 2000), en el juicio ya no hay reserva y, por lo mismo, las pruebas podrán ser de conocimiento público.

Le puede interesar: Que Uribe pida que se publique expediente es una trampa: Iván Cepeda

Así mismo, la Ley 600 de 2000, que contempla el Código de Procedimiento Penal para los aforados constitucionales, como son los senadores de la República, en su artículo 330 habla de “las reservas sumarias”.

Es decir, ordena que durante la investigación no se puede dar información sobre las diligencias y pruebas que se van practicando "y, por lo mismo, las partes deben guardar esa reserva. Ello es una orden legal y la ley debe cumplirse", sostuvo en RCN Radio otro exmagistrados de la Corte.

Al respecto, el exmagistrado Villamil dijo que si no se cumple, sera ilegal la filtración de la reserva, por parte de alguna de las partes en el proceso, esto es abogados o procesados.

“Si las partes revelan documentos violando la reserva del sumario, la Corte puede imponer sanciones, multas a los sujetos procesales”, expresó.


Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano