Referendo contra el aborto ya no sería necesario, tras decisión de la Corte

El expresidente Álvaro Uribe quiere apostarle, ahora, a legislar sobre la objeción de conciencia.
Manifestación de mujeres en favor del aborto, en Medellín
Manifestación de mujeres en favor del aborto, en Medellín Crédito: AFP

La decisión de la Corte Constitucional de mantener despenalizado el aborto en solo tres casos específicos abrió un interrogante sobre si se debe insistir en un referendo contra esta práctica en Colombia.

La próxima semana la bancada pro vida del Congreso se reunirá para estudiar este tema y determinar si es necesario avanzar en la recolección de firmas o no.

La senadora María del Rosario Guerra afirmó que “tenemos unas iniciativas que se radicarán en el Congreso y la otra semana tenemos una reunión para decidir cómo vamos a manejar el tema frente a la opinión pública, si vamos o no a salir a recoger firmas”.

Según hemos conocido, uno de los que considera que se debería desistir del referendo, es el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien piensa que el Congreso debe dedicarse a legislar sobre esta materia respetando los tres casos ya establecidos por la Corte: cuando corra peligro la vida de la madre, cuando haya malformación del feto o cuando se trate de una violación.

Uno de los puntos clave para Uribe es el que tiene que ver con el respeto a la objeción de conciencia para médicos e instituciones que quieran abstenerse, por diferentes razones, de practicar un aborto.

La senadora Guerra, quien es autora de un proyecto de ley sobre la materia, dijo que insistirá en que la iniciativa sea tenida en cuenta en medio de los debates que se hagan en el Congreso.

Ese es un derecho fundamental no solo en la Constitución colombiana, sino a nivel internacional; a la persona por sus más íntimas y profundas convicciones tienen que permitirle que sea objetor de conciencia. A un médico no pueden obligarlo a hacer un aborto si él en sus consideraciones íntimas considera que riñe con ello”, manifestó.

Otro tema importante dentro de la legislación que se piensa impulsar sobre el aborto tiene que ver con la imposición de un límite de tiempo, para que se pueda practicar en los tres casos ya permitidos.

“Si ya están despenalizados los tres casos, no se puede permitir que se pueda abortar hasta el último día; eso es matar a un bebé en el vientre de su madre, eso es decretarle una pena de muerte que está prohibida en Colombia”, manifestó.

La determinación de la Corte Constitucional será el punto de partida para la discusión que se adelantará en el Congreso de la República a partir de mediados de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario