Procuraduría abre indagación preliminar por denuncias laborales contra Canal Capital

Se ordenó al canal entregar copia del presupuesto aprobado para las vigencias 2019, 2020 y 2021.
Sede de Canal Capital, en Bogotá
Sede de Canal Capital, en Bogotá. Crédito: Cortesía: Conexión Capital

La Procuraduría General de la Nación decidió abrir una indagación preliminar por las denuncias de despidos masivos retrasos en pagos a los empleados y la tercerización del servicio en Canal Capital.

En medio de las indagaciones para determinar responsables, se ordenó al canal entregar copia del presupuesto aprobado para las vigencias 2019, 2020 y 2021.

La Procuraduría también solicitó la certificación de periodistas existentes hasta la fecha y el Plan Anual de Adquisiciones para el 2021

“Con el fin de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, así como identificar al posible autor o autores de la misma”, sostuvo la entidad a través de un comunicado.

Por esas presuntas irregularidades que se estarían presentando en el canal público, la Personería de Bogotá inició una seria de visitas a sus instalaciones para verificar las denuncias.

La Personería espera que el canal informe cómo se lleva el manejo del mismo, al igual que los procesos que está realizando frente a la contratación y el tema de tercerización de programas.

"Esto solo se podrá determinar una vez finalice el proceso de verificación administrativa y con base a lo que arrojen los resultados sobre las denuncias que han salido en los medios", indicó la entidad.

Según las denuncias reveladas por RCN Radio, el canal cuenta solamente con tres periodistas para cubrir las fuentes de información que suplen con practicantes, a quienes no se les remunera su trabajo.

Por su parte, el concejal de Bogotá, Emel Rojas, aseguró que también ha recibido denuncias contra Canal Capital relacionadas con el buen manejo de los recursos que entran al canal de la capital del país.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.