Presuntas "chuzadas" a negociadores de paz, son investigadas por Fiscalía

El ente investigador busca establecer si en efecto las comunicaciones de Humberto de la Calle y los demás fueron interceptadas ilegalmente.
Chuzadas
Chuzadas Crédito: Ingimage

La Fiscalía General abrió una investigación preliminar para establecer si en efecto las comunicaciones de los negociadores del Gobierno en el proceso de paz en La Habana (Cuba) fueron interceptadas de manera ilegal.

El fiscal General (e), Fabio Espitia manifestó que se recolectan las pruebas para verificar si las líneas del exjefe negociador, Humberto de la Calle y el alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo fueron interceptadas sin orden judicial.

En contexto: Fiscalía investiga tentativa de homicidio en agresión al joven Dilan Cruz

Como primera medida se estudiarán las declaraciones entregadas por el exfiscal de la Dirección contra las Organizaciones Criminales, Fabio Augusto Martínez Lugo y el excoordinador de la Sala Diamante de la Fiscalía, Luis Carlos Gómez Góngora que acusaron al exfiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira de ordenar las "chuzadas".

Gómez Góngora, quien ya fue sentenciado a ocho años y cuatro meses de prisión tras reconocer su participación en las interceptaciones ilegales a los miembros del sindicato de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), reconoció cómo fue la recopilación de información y el trámite que se adelantó en el interior de la Fiscalía.

Señaló que en febrero de 2014, se ordenó la interceptación de unas líneas dentro de una investigación contra integrantes del 'Clan del Golfo' por el crimen de un docente en el departamento de Chocó. Entre los teléfonos "chuzados" se encontraban el de las abogadas Consuelo Parra y Lina Sierra.

Lea además: Fiscalía investiga tentativa de homicidio en agresión al joven Dilan Cruz

"En resumen las irregularidades que se han planteado en este caso, y que podemos señalar, es porque se utilizaron procesos penales existentes para efectuar y ordenar interceptaciones motivadas en la investigación por el homicidio de un docente universitario chocoano cuando el fin era controlar a las personas relacionadas con el proceso de paz en La Habana siendo esto totalmente ilegal”, precisó.

Consideró que con maniobras engañosas se presentaron estas pruebas ante jueces de control de garantías para que se les diera un aval. “Los informes del analista eran entregados al despacho del fiscal General, Néstor Humberto Martínez quien asumió desde su llegada el control de estas actividades. Se efectuaron otras interceptaciones a través del despacho contra miembros del Clan del Golfo, esto para verificar la posible comunicación con otros personajes”.

Los dos exfuncionarios coincidieron en señalar al entonces director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), general (r) Luis Alberto Pérez quien habría tenido acceso a la información recopilada y era el encargado de presentar estas pruebas ante el despacho de Néstor Humberto Martínez.

Lea además: Epa Colombia: Fiscalía pide orden de captura contra Daneidy Barrera

Martínez Lugo y Gómez Góngora solicitaron que su proceso pase a conocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) indicando que los hechos por los que son investigados tienen una relación directa con el conflicto armado interno.

Espitia indicó que en este caso existen dos escenarios: "que esa situación que se denuncia sí se haya dado o que sea una estrategia que se esté utilizando para entrar a la JEP. Son dos hipótesis que se pueden constatar muy fácilmente".

El jefe del ente investigador indicó además que se verificará la auditoría hecha al sistema 'Zeus', encargado de realizar las interceptaciones a los teléfonos. “Celular que haya sido ingresado es un celular que está en los archivos y este software impide cualquier edición o eliminación”.

Según los dos exfuncionarios, se habrían interceptado además las líneas del senador, Iván Cepeda -quien hacia parte de la Comisión de Paz-; la excongresista Piedad Córdoba; al exministro Álvaro Leyva Durán; y al abogado asesor de las extinta guerrilla de las Farc, Diego Martínez.


Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario