Por primera vez, crimen de profesor en Colombia llega a la justicia española

El cadáver del profesor, que enseñaba en la Universidad del Atlántico, fue encontrado semidesnudo y con señales de "tortura".
Hoy se conmemoran 19 años de la desaparición, tortura y muerte del profesor Jorge Freytter Romero en Barranquilla (Atlántico)
Hoy se conmemoran 19 años de la desaparición, tortura y muerte del profesor Jorge Freytter Romero en Barranquilla (Atlántico) Crédito: Tomada de Twitter de Jorge Enrique Freytter Florián.

Familiares del profesor y sindicalista colombiano Jorge Adolfo Freytter Romero, "torturado" y asesinado entre el 28 y 29 de agosto del año 2001 en Barranquilla, presentaron una querella ante la Justicia española para que se investigue el caso y sea reconocido como un "crimen de lesa humanidad".

Por este hecho fue condenado a 18 años y seis meses Carlos Arturo Cuartas, conocido como alias Montería, miembro del bloque Norte de las AUC y quien al momento del juicio reveló que el asesinato fue cometido directamente por Óscar Orlando Ortiz, alias Moncho, jefe paramilitar del frente José Pablo Díaz.

En contexto: Piden declarar de lesa humanidad el crimen del profesor Jorge Freytter

Según la querella dirigida a la Audiencia Nacional española, Freytter Romero fue secuestrado por personas que viajaban en una camioneta, luego fue llevado a una bodega sin ventilación, donde permaneció esposado a una tubería "durante horas", hasta que fue "torturado y ejecutado mediante asfixia con una bolsa y dos disparos".

El cadáver del profesor, que enseñaba en la Universidad del Atlántico, fue encontrado un día después, semidesnudo y con señales de "tortura" en la carretera que conecta Barranquilla y Ciénaga, en el departamento de Magdalena.

Según los abogados, la querella fue presentada en España porque el hijo de la víctima, Jorge Freytter Florián, tiene nacionalidad española y vive en la región del País Vasco como refugiado político.

"Es un crimen de lesa humanidad, que desvela la conexión entre las fuerzas militares y grupos paramilitares con el objetivo de estigmatizar, perseguir y asesinar profesores sindicalizados, abogados y docentes en Colombia", denunció Freytter Florián.

De acuerdo con varias investigaciones hubo 140 casos de asesinatos o desapariciones forzadas de estudiantes, sindicalistas y profesores durante el conflicto armado colombiano entre 2000 y 2019, incluido el de Freytter Romero.

Lea además: No se debe tener en cuenta renuncia de trabajadores con trastornos depresivos: Corte Suprema

En la querella, los abogados Daniel Amelang, Rosa María Matteus y Yessika Hoyos Morales denunciaron que los autores intelectuales del crimen siguen sin ser conocidos.

"No hay precedentes de una querella parecida, pero somos relativamente optimistas de que la Audiencia Nacional no quiera dejar que un delito tan grave se deje de investigar", indicó Amelang.

Por su parte, Freytter Florián había solicitado formalmente a la Fiscalía General de la Nación que el crimen de su padre sea declarado de lesa humanidad. “El caso de mi padre puede ayudarnos a que muchos más sean reconocidos como crímenes de lesa humanidad y también va a permitir a la sociedad colombiana conocer la crueldad de este asesinato, donde estuvieron involucrados integrantes del Gaula del Ejército y de la Policía en unión con estructuras del bloque norte de las Autodefensas, específicamente del frente José Pablo Díaz”, dijo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego