Policías exigían sumas de dinero para no forzar retiro de compañero diagnosticado con narcolepsia

Las dos uniformadas le hicieron constantes presiones económicas a la esposa del patrullero.
POLICÍA NACIONAL
Foto referencial de la Policía Nacional. Crédito: Presidencia de la República

En 2013, la intendente Luzaida Sierra Rivera y la patrullera Karen Elisa Borja Rojas contactaron a la esposa de uno de sus compañeros para exigirle una alta suma de dinero con el fin de no provocar su retiro de la Policía.

La presión surgió después que las policías se enteraran que el patrullero había sido reubicado en 2010 tras ser diagnosticado con narcolepsia, un trastorno crónico del sueño que se caracteriza por una somnolencia constante durante el día y ataques repentinos de sueño.

Lea además: Entutelan al presidente Iván Duque por, nuevamente, no escuchar a los partidos de oposición

Tras quejarse de su condición y reclamar que no estaba habilitado para cumplir con las funciones, las uniformadas contactaron a la esposa del patrullero para hacerle exigencias económicas con el fin que no perdiera su cargo en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) en la estación de San Francisco en Cali.

Con el pasar de los días, la intendente y la patrullera aumentaron las exigencias de dinero y le pedían pasajes aéreos, vales de gasolina para tanquear sus vehículos, así como la financiación de fiestas y regalos.

Todo empeoró cuando conocieron que la hija del patrullero estaba haciendo curso para ingresar a la Policía. En ese momento le empezaron a pedir 90 mil pesos mensuales a cambio de un curso de inducción en la Institución.

Para garantizar el pago oportuno, la intendente se apoderó de la tarjeta de la cuenta de ahorros de la esposa del patrullero, con la que hizo dos retiros: el 29 de julio de 2013 por 400.000 pesos y el segundo, el 4 de agosto de 2013 por $200.000.

Lea también: Declaran legal captura de conductores de bus accidentado con migrantes

Cansada de la exigencia de dinero la mujer decidió denunciar a las dos uniformadas ante las respectivas autoridades. La Fiscalía General les abrió un proceso por el delito de concusión (exigencia de sobornos) y amenazas a testigos.

Tras varios años de juicio, un juez de conocimiento de Cali condenó a las dos uniformadas a ocho años de prisión por el delito de concusión. Igualmente, se les impuso el pago de una multa de 66.66 salarios mínimos legales vigentes y la inhabilidad para ejercer cargos públicos por 6 años y medio.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.