ONU pide a la JEP hacer públicos archivos del DAS

La ONU alerta sobre quema de documentos y recomienda preservar documentos del DAS y las Farc para esclarecer la verdad.
JEP
JEP Crédito: Colprensa

En el marco de la mesa técnica para verificar las condiciones de preservación y acceso a los archivos de inteligencia, contra inteligencia y gastos reservados del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, diversas organizaciones pidieron que estos documentos sean declarados como archivos de Derechos Humanos desde la década de los 80, de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales.

Sebastián Escobar, representante del Colectivo de Abogados José Alvear, dijo que las organizaciones presentaron concepto técnico ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, en la que se evidencia con investigaciones judiciales y periodísticas, la participación del DAS en la violencia política del país.

Reseña hechos como la creación de las autodefensas, hace 30 años en Puerto Boyacá, y homicidios como los de Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo, Jaime Garzón, entre otros; así como numerosas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Escobar alertó sobre el riesgo en el cual se encuentran los archivos del DAS y pidió que sean clasificados, preservados y públicos.

Estamos ante el riesgo de que la verdad plena sobre el papel de esta entidad en tantos años de violencia en el país sea sepultada entre los más de 12 mil volúmenes que componen el archivo”, puntualizó Escobar.

Preocupación de la ONU

Por su parte, Alberto Brunori, representante en Colombia de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, manifestó su preocupación por la quema y destrucción de algunos archivos de entidades como el DAS y otras que tuvieron que ver con el conflicto armado.

Hay una serie de recomendaciones de la alta comisionada para que se garantice el acceso a la verdad de las víctimas y los archivos en este caso del DAS, son un instrumento para eso”, acotó Brunori.

Añadió que es una recomendación genérica por cuanto en los procesos de búsqueda de la verdad en el mundo “cuando sucede la desaparición de archivos se perjudica la verdad”.

El delegado de la ONU hizo un llamado a los jefes del Partido Farc para que se vinculen al sistema de archivos y entreguen la documentación y materiales que tienen de su actividad como grupo guerrillero para que sea incorporado “porque eso ayudaría a la verdad de toda la sociedad colombiana ”.


Temas relacionados

ONU
Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.