Olindo Perlaza, alias Olindillo, el capo que se quería colar en la JEP

Según se informó, el narcotraficante es solicitado por las autoridades en Estados Unidos.
Olindo Perlaza, alias Olindillo, luego de ser capturado
Olindo Perlaza, alias Olindillo, luego de ser capturado Crédito: Foto de @GuillermoBotero

El narcotraficanteOlindo Perlaza Caicedo, alias Olindillo, que intentó someterse a la Justicia Especial para la Paz (JEP) como supuesto miembro de la desmovilizada guerrilla de las Farc, fue capturado en el suroeste del país, según informó el presidente, Iván Duque. "Este criminal era un narcotraficante que tenía vínculos con el cartel de Sinaloa y es pedido en extradición por las autoridades de Estados Unidos. Hemos dado con uno de los narcotraficantes más peligrosos del país", dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño.

El jefe de Estado, que estuvo acompañado del alto consejero para la Paz, Miguel Ceballos, y del ministro de Defensa, Guillermo Botero, fue capturado cuando se movilizaba en un taxi por una carretera que va de Jamundí a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Duque explicó que Perlaza intentó "colarse" en la JEP pero que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz alertó a ese tribunal y "no se permitió su ingreso". "Esperamos que este peligroso narcotraficante tengan una condena ejemplarizante y se proceda con celeridad a su extradición", apostilló Duque, quien dijo que el capturado "comercializó ilegalmente" al menos 2,5 toneladas de cocaína.

El director de la Policía colombiana, el general Óscar Atehortúa, detalló que Perlaza es señalado de enviar cocaína desde el Pacífico colombiano hacia Estados Unidos, Panamá, Guatemala y México. Las investigaciones también permitieron establecer que tenía nexos con el Cartel de Sinaloa y con el "Clan del Golfo", una de las bandas herederas de los negocios de narcotráfico y extorsión de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se desmovilizaron en 2006.

Lea también: Gobierno expulsa a seis capos del narcotráfico por colarse en listas de Farc

El general Atehortúa añadió que Perlaza había "pagado un millón de dólares" a alias Rambo, un guerrillero de las Farc quien fue capturado el año pasado y está en proceso de extradición hacia Estados Unidos. Explicó que la cooperación entre Colombia y Estados Unidos permitió detectar en los últimos diez años al menos 12 cargamentos enviados por Perlaza con cerca de 10 toneladas de cocaína.

Cuatro de estos alijos fueron incautados en aguas internacionales "obteniendo pruebas suficientes para vincularlo con el decomiso de 2,5 toneladas del alcaloide". "Incluso, los registros indican que en ese tiempo habría llevado hasta seis toneladas de cocaína a bordo de semisumergibles con destino a los carteles mexicanos", indicó el alto oficial.

Añadió que en los últimos tiempos el detenido viajó a Ecuador, Panamá y Costa Rica, con el fin de "diversificar su capacidad criminal" como coordinador internacional de narcotráfico y evitar el rastreo de sus actividades ilegales en Colombia. También se logró establecer que gran parte de sus ganancias ilícitas las venía invirtiendo en propiedades situadas en el Valle del Cauca y valuadas en más de cinco millones de dólares.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Una persona muerta y otra herida deja ataque sicarial en Pasto

Las primeras versiones indican que se trató de un crimen pasional.
Un muerto y un herido



Ante los tribunales demandan decreto del alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Más de 3.000 policías prestarán seguridad en Cartagena durante la celebración de Halloween

Entre los sectores priorizados se encuentran Bocagrande, Crespo, El Pozón, San José de los Campanos y Olaya Herrera, entre otros.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano