Nuevo decreto reglamenta el Sistema Nacional de Justicia Familiar para transformar la justicia en Colombia

Esta iniciativa tiene como fin garantizar una atención más eficiente y accesible a los ciudadanos.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Ministerio de Justicia expidió el Decreto 1574 de 2024, que reglamenta el artículo 203 de la Ley 2294 de 2023, esta normativa establece el Sistema Nacional de Justicia Familiar, una innovadora estrategia destinada a transformar el enfoque de la justicia familiar en el país.

El Sistema Nacional de Justicia Familiar busca consolidar una atención integral que permita prevenir, atender y resolver conflictos familiares, colocando a las familias en el centro de las políticas públicas con un enfoque diferencial e interseccional.

El decreto introduce un modelo que combina la interoperabilidad tecnológica con un sólido liderazgo institucional y a partir de su implementación, se utilizará por primera vez el expediente digital, un avance clave que optimizará los procesos judiciales y permitirá un sistema de reparto más ágil.

Le puede interesar: Procuraduría pidió explicaciones por homicidio de testigo clave en el caso Pecci

Además, la norma fortalecerá la coordinación entre las entidades nacionales y territoriales, mejorando la capacidad de respuesta ante las necesidades de las familias más vulnerables, eliminando barreras y asegurando que las familias reciban la atención necesaria en el menor tiempo posible.

Las principales innovaciones del Sistema Nacional de Justicia Familiar son:

  • Articulación efectiva: La creación de la Comisión Intersectorial de Justicia Familiar facilitará la integración de esfuerzos entre ministerios, entidades territoriales y organismos de justicia, promoviendo una atención coordinada.
  • Tecnología al servicio de la justicia: La interoperabilidad de los sistemas de información permitirá a las entidades compartir datos en tiempo real, mejorando la respuesta ante situaciones de vulneración de derechos.
  • Formación y fortalecimiento institucional: Se priorizará la capacitación constante de los funcionarios y la modernización de la infraestructura de defensorías y comisarías de familia, con el fin de garantizar servicios de calidad.
  • Enfoques diferenciales: El decreto incorpora la perspectiva de género, la interseccionalidad y la atención prioritaria a grupos vulnerables, adaptando sus acciones a la diversidad de las familias colombianas.

Le puede interesar: Fiscalía practica pruebas por asesinato del autor intelectual del caso Pecci

Con esta medida, Colombia da un paso significativo hacia un sistema de justicia más accesible, equitativo y alineado con los más altos estándares internacionales en derechos humanos.

El Ministerio aseguró que con este decreto se transforma la forma en que se entiende y garantiza la justicia familiar, fortaleciendo los lazos que sostienen a la sociedad y priorizando la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, así como otros sujetos de especial protección constitucional.



Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali