Los chats que prueban la relación del exministro de Hacienda Diego Guevara con el caso UNGRD
Diego Guevara era viceministro de Hacienda cuando se creó la estructura que la Corte Suprema considera criminal para aprobar créditos internacionales.

La Corte Suprema le pidió a la Fiscalía que investigue al exministro de Hacienda, Diego Guevara, quien para el momento de los hechos de la UNGRD era viceministro de esa cartera. Guevara tuvo un paso fugaz como ministro en una controversia con el presidente sobre la regla fiscal y otros asuntos.
Pero de octubre a diciembre de 2023 estuvo involucrado en las conversaciones alrededor de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. De los avances de esa investigación en la Fiscalía hoy no se sabe nada, como tampoco se sabe qué ha sucedido con Andrea Ramírez, el real enlace de Hacienda con el Congreso, o con Jaime Ramírez Cobo, el asesor de Palacio que realmente logró que los contratos de la Unidad se destrabaran.
Vea también: Sneyder Pinilla comienza hoy su cruzada en la Corte Suprema de Justicia contra ocho congresistas
Los chats entre Guevara y Benavides prueban que el viceministro estuvo enterado en las gestiones que se estaban adelantando con los congresistas. La historia de Guevara se cuenta en dos poderosos momentos. El primero tiene que ver con una decisión que le trasladó el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Esta fue, sacar de las tempranas reuniones de octubre y noviembre a quien era el entonces director de Crédito Público, José Roberto Acosta.
Chats entre María Alejandra Benavides y una asesora jurídica de la cartera revelan que se pidió un concepto claro para revisar si legalmente, en las reuniones oficiales de esa comisión, con la que se buscaban aprobar seis créditos internacionales, se podía sacar al director de Crédito Público.
Le puede interesar: Fiscalía alista el llamado a juicio contra Carlos Ramón González en medio del proceso por caso UNGRD
A pesar de que la secretaría jurídica de Hacienda confirmó que el director de Crédito Público debería en las reuniones, el exviceministro Guevara y María Alejandra Benavides acordaron cómo sacarlo de las reuniones. Finalmente Guevara, según sus propias palabras, lo bajó del bus.
Luego, hubo otra conversación posterior en la que Benavides y el exviceministro Guevara planearon qué hacer para convencer a algunos congresistas de votar los créditos internacionales cañando con los compromisos que ya habían adquirido con los representantes.
Guevara también le hizo saber a Bonilla que Wadith Manzur estaba incómodo y molesto pero una de las conversaciones más impresionantes es la siguiente en la que, de nuevo Benavides y Guevara señalaron que sus gestiones debían quedar entre ellos y que nadie más debía conocerlas.
Se referían específicamente a Luz Stella Campillo, subdirectora técnica de Crédito Público, y quien no sabía que se estaba llevando a cabo una posible negociación ilegal con los congresistas de esa Comisión.
Además de estos chats, el 5 de diciembre de 2023 se generó otro terremoto. Cuando la UNGRD estaba empezando a avanzar con los proyectos que los congresistas habían solicitado para votar positivamente los créditos de la nación, la Contraloría General suspendió a Olmedo López. Eso se convirtió en un caos para la asesora Benavides que estaba gestionando todos los proyectos. Se lo hizo saber a Guevara, que contestó: “que mala suerte”.