Las madres que llevan más de una década buscando verdad en casos de falsos positivos

En un documento aparecen testimonios con detalles sobre las desapariciones de sus hijos y posteriores hallazgos como guerrilleros.
Imagen de referencia de la lucha de las 'Madres de Soacha'.
Imagen de referencia de la lucha de las 'Madres de Soacha'. Crédito: Colprensa

La organización Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo), presentó el informe “Unidas por la Memoria y la Verdad”, en el que recopilaron sus testimonios durante los 13 años que llevan buscando verdad, justicia y reparación.

En el documento que entregaron ante la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz, narran todos los detalles de los hechos que rodearon la desaparición de sus hijos y luego el hallazgo de sus cuerpos en diferentes regiones del país, donde los hicieron pasar por guerrilleros.

Le puede interesar: Patrullero de la Policía firmó preacuerdo con la Fiscalía en caso de Javier Ordóñez

Durante 13 años han buscado incesantemente que se haga justicia y que se les responda ¿Quién dio la orden?

En medio de esa búsqueda han recibido amenazas e incluso han tenido que desplazarse de sus lugares de origen para seguir buscando que los responsables de la planificación de las ejecuciones extrajudiciales, no solo cuenten la verdad sino que pidan perdón públicamente por estos crímenes.

“Con la mano en el alma, pido justicia. Que nos entreguen a la persona que realmente le segó la vida a mi hijo. Para mí es muy triste que en 13 años nadie haya respondido por la muerte de mi hijo’’, aseguró Flor Hilda Hernández, una de las valerosas mujeres que perdió a su hijo luego que este desapareciera y posteriormente fuera presentado como muerto en combate con el Ejército, en el año 2008.

Cabe recordar que, la JEP recientemente publicó una investigación que establece que en Colombia hay 6.402 casos de falsos positivos.

Las víctimas fueron seleccionadas a través de engañosas ofertas de trabajo y llevadas a otras regiones del país entre ellas los departamentos de Santander y Norte de Santander, donde se cometieron las ejecuciones.

Vea también: Incertidumbre por paradero de bebé raptada por su propia madre, en Bogotá

En el informe conocido este martes, se concluyó que existió un plan sistemático de ejecuciones extrajudiciales.

También manifestaron que, quienes cometieron este tipo de crímenes obtuvieron beneficios como permisos, premios, descansos, entre otras cosas.

Jackeline Castillo, representante legal de Mafapo señaló que “recolecta los testimonios, a profundidad, de las madres que llevamos en esta lucha más de trece años, en busca de verdad, justicia y garantías de no repetición. (..) Este informe se elaboró a partir de las entrevistas y encuentros que hemos tenido las víctimas en los últimos años”, dijo.

También agregó que “queremos que altos mandos nos den la cara, que nos cuenten qué pasó con nuestros familiares, que nos cuenten quién dio la orden. Queremos que juntas y juntos seamos parte de la verdad histórica que necesita nuestro país’’.

El documento recopiló testimonios de falsos positivos en los Llanos Orientales, Putumayo y Antioquia además de Bogotá y Soacha (Cundinamarca).

Por su parte, la magistrada de la JEP, Catalina Díaz, expresó su admiración por las madres y mujeres que no han cesado en su lucha.

“La JEP ha sido muy rigurosa en contrastar esas versiones voluntarias de los comparecientes. Estamos contrastando todo lo que se ha dicho en la justicia ordinaria, los familiares de los jóvenes asesinados, las piezas procesales y documentos oficiales del Ministerio de Defensa (...). Estamos trabajando eficientemente para poder producir, prontamente, los autos y las sentencias judiciales”, aseguró


Temas relacionados

JEP



Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa