JEP hace llamado al Gobierno por asesinatos de excombatientes

A la fecha, más de 250 excombatientes de las Farc han sido asesinados.
Magistrado Jep Eduardo Cifuentes
Magistrado Jep Eduardo Cifuentes Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) hizo un nuevo llamado de advertencia porque, a su juicio, persiste una falta de articulación por parte de las entidades del Gobierno para evitar los crímenes de excombatientes de las Farc en el país.

Los magistrados de la JEP ordenaron a los ministerios de Defensa y del Interior, al Comisionado de Paz, al Consejero Presidencial para la Estabilización, a la Fiscalía y otras entidades adoptar de manera urgente las acciones necesarias para atender esta grave esta situación.

No son suficientes los esfuerzos del Gobierno Nacional y de otras entidades del Estado, para evitar nuevos asesinatos de excombatientes de las Farc-EP”, indicó la JEP.

Lea también: Magistrado Reyes no ha entregado el celular de Juan Guillermo Monsalve: Álvaro Uribe

La advertencia fue realizada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, que emitió órdenes a distintas instituciones para que adopten las acciones necesarias para proteger de manera integral a más de nueve mil excombatientes que se encuentran en proceso de reincorporación después de la firma del Acuerdo Final de Paz.

“Proteger los derechos fundamentales de los comparecientes ante la JEP no solo redunda en el compromiso del Estado con quienes dejaron las armas para sustituirlas por el ejercicio activo de la política, sino con quienes sufrieron los vejámenes del conflicto armado”, señaló la JEP.

Según los magistrados la muerte de cada compareciente priva a las víctimas de materializar sus derechos a la verdad plena, participar de las audiencias de reconocimiento y saber el lugar donde se encuentran los restos de sus seres queridos.

Le puede interesar: Procuraduría insiste en que Congreso es el que debe decidir sobre despenalización del aborto

Las órdenes que impartió la sección de la JEP se dieron luego de convocar a una Audiencia Pública Nacional, el pasado 25 de noviembre, donde los magistrados escucharon rendir cuentas a distintas instituciones del Gobierno y a la Fiscalía sobre su gestión para contener y prevenir el asesinato y las amenazas de firmantes del Acuerdo Final de Paz.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.