JEP evalúa reconocimiento de exjefes de Farc para emitir la sentencia

El tribunal recordó que los exjefes de las Farc se podrían exponer a penas de hasta 40 años.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de la JEP señaló que cumplió la fecha límite para que los intervinientes del caso 01 relacionados con secuestros se pronunciaran sobre la decisión en la que esa jurisdicción les imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a siete exmiembros del antiguo Secretariado de las Farc.

Los magistrados recibieron diversas observaciones por parte de las víctimas, la Procuraduría General de la Nación y las respuestas de los siete exjefes de las Farc quienes reconocieron su responsabilidad en los casos de secuestros y otros delitos conexos.

La JEP comenzará a valorar estas observaciones, así como el contenido del documento entregado por los comparecientes respecto a las imputaciones.

Lea además: Farc reconoce violaciones al Derecho Internacional Humanitario durante conflicto armado

Luego de analizar judicialmente estos pronunciamientos, la Sala decidirá si fija fecha para una Audiencia de Reconocimiento, si establece que hay un reconocimiento pleno de las delitos imputados y aportes a la verdad plena.

“Si hay reconocimiento, la Sala adoptará una resolución de conclusiones que remitirá al Tribunal para la Paz para que este imponga las sanciones restaurativas cuando corresponda. Estas sanciones deben ser consultadas con las víctimas, deben tener un propósito reparador, y pueden incluir restricciones efectivas de la libertad y otros derechos”, indicó la JEP.

Los magistrados advirtieron que de ser necesario, harán las remisiones a que haya lugar a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP si evidencia casos en que los exguerrilleros no asumen su responsabilidad y no están diciendo la verdad plena.

“En estos casos, los comparecientes podrían ser condenados hasta a 20 años de cárcel, luego de realizar el juicio adversarial ante el Tribunal para La Paz”, indicó la JEP.

La Sala recordó que en el caso 01, denominado “Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las antiguas Farc", se le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.

De igual forma, se imputaron otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros, como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.

Le puede interesar: Jefe de Misión de la ONU destacó que exjefes de las FARC reconocieran los secuestros

“La Sala de Reconocimiento emitirá otros autos de determinación de hechos y conductas para cada uno de los bloques de la extinta guerrilla de las Farc-EP, de manera que los antiguos mandos medios y los ejecutores de los hechos puedan también reconocer o rechazar las imputaciones realizadas en lo que les corresponde”, agregó la JEP.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
General William Rincón



Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario