JEP admitió para su estudio la investigación en contra del general (r) Santoyo

El exjefe de seguridad de la Presidencia fue vinculado por los delitos de concierto para delinquir y desaparición forzada.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) admitió para su estudio la investigación en contra del general (r) Mauricio Santoyo Velasco por su presunta participación en la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes).

En contexto: 'Ñeñepolíitca': Piden que exasesora de Uribe declare en Comisión de Acusación

El oficial, quien fungió como director del Gaula de la Policía en Medellín, es investigado por presuntamente haber ordenado la retención de los dos defensores de derechos humanos el 6 de diciembre de 2001 en la capital antioqueña.

En la resolución de 36 páginas, la JEP declaró la competencia exclusiva y prevalente de la JEP del proceso, ordenándole al general Santoyo firmar el acta de sometimiento ante esta justicia especial.

La Sala de Reconocimiento de la Verdad rechazó la petición para concederle los beneficios de libertad transitoria ni la revocatoria de la medida de aseguramiento, ni el beneficio de la libertad en unidad policial, dado que en ninguno de los casos ha cumplido con los requisitos ni con el mínimo de privación de la libertad exigido por la ley.

La Fiscalía General vinculó oficialmente al general Santoyo después de conocerse que desde el Gaula de la Policía de Medellín se adelantaron seguimientos e interceptaciones ilegales contra sindicalistas, defensores de derechos humanos e integrantes de la Unión Patriótica.

Lea además: Procuraduría abrió investigación por traslado del 'Ñeñe' Hernández en avión del Ejército

En el caso de Quintero Mesa y Monsalve Pulgarín se concluyó que fueron “producto de una persecución sistemática por parte de las AUC, en asociación con agentes de Estado”, que se orquestó contra Asfaddes, algunos de cuyos familiares eran miembros de la Unión Patriótica (UP).

Un grupo de excomandantes paramiliares declararon ante Justicia y Paz que “para la época de dichas desapariciones el hoy General Santoyo Velasco prestaba colaboración a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá [con la] interceptación de llamadas para posterior seguimiento y vigilancia de personas”, indicando que Santoyo tuvo conocimiento de primera mano de los seguimientos a los integrantes de Asfaddes.

Antes de ser extraditado a los Estados Unidos, el otrora exjefe de seguridad de la Presidencia de la República reconoció haber participado en la “interceptación de líneas telefónicas”, en su calidad de “comandante del Gaula Urbano de Medellín con la finalidad de que el paramilitarismo ejecutara sus operaciones”.

JEP SANTOYO
Crédito: JEP
JEP SANTOYO 2
Crédito: JEP
JEP SANTOYO 3
Crédito: JEP

En el debate jurídico, la JEP concluyó que los hechos por los que es investigado el general tienen una relación directa con el conflicto armado interno.

La JEP le dio un plazo de diez días al oficial en retiro para que suscriba acta de sometimiento ante la Jurisdicción. Igualmente, se estudia si es vinculado al caso 06, conocido como la "victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado".

En otras noticias judiciales: 'Ñeñepolíitca': Piden que exasesora de Uribe declare en Comisión de Acusación

Finalmente, como el sometimiento en la JEP es integral la Sala de Definición le ordenó a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP remitir copia de las decisiones de fondo adoptadas en los procesos judiciales adelantados contra el general (r) Mauricio Santoyo y presentar un informe del contacto y ubicación de las víctimas relacionados con estos.

Después de ser deportado a Colombia el pasado 26 de abril tras cumplir una condena por tráfico de drogas, la Fiscalía General le impuso medida de aseguramiento al general (r) Santoyo.


Temas relacionados

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario