Inpec debe explicar el porqué de los traslados de internos

Así lo estableció la Corte Constitucional.
Inpec
Crédito: RCN Radio

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) está obligado a justificar ampliamente las razones que motivan el traslado de internos de una cárcel a otra.

Así lo advirtió la Corte Constitucional al señalar que el traslado sin justificación podría violar derechos fundamentales de unión familiar de los internos.

“Es claro para esta Corporación que no todas las personas privadas de la libertad podrán ser recluidas en su municipio de residencia ni en la proximidad de sus familias. Es por esto justamente que el Inpec cuenta con una facultad discrecional para tomar las decisiones correspondientes. Pero tal discrecionalidad no debe convertirse en arbitrariedad”, dijo la Corte.

Con ponencia de la magistrada Diana Fajardo, el Alto Tribunal señaló que el fin último del sistema carcelario es lograr la resocialización del recluso y para esto, preservar los vínculos con la familia y los seres queridos es una poderosa herramienta.

Lea también: Procuraduría pide a la Policía información sobre el uso del sistema Venom del Esmad

“Si bien en esta ocasión existía un objetivo legítimo e incluso imperioso (combatir el hacinamiento en los establecimientos carcelarios), la entidad omitió considerar las repercusiones que su reubicación implicaba para la estabilidad emocional y económica de su núcleo familiar, integrado por su esposa y dos hijas menores de edad, ocasionando una afectación desproporcionada”, advirtió la Corte.

Esos pronunciamientos se hicieron al estudiar el caso de un interno que fue trasladado del centro de reclusión de Apartadó (Antioquia) al de Cómbita (Boyacá), decisión que le ocasionó problemas familiares y económicos.

La esposa del recluso interpuso la tutela argumentando que el traslado de su esposo afecto el bienestar emocional de sus hijos.

Le puede interesar: Fracking en Colombia: no hubo decisión de fondo en el Consejo de Estado

Según lo que explicó en la tutela, el traslado de su esposo también afectó el sustento del hogar porque la mujer vendía los productos de carpintería y marroquinería que él elaboraba en la cárcel.

Sobre ese traslado, el Inpec respondió que la decisión se adoptó con el fin de reducir los niveles de congestión que presenta el lugar de detención.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.