Hubo falta de planeación tras asesinato de cuatro soldados en Bajo Cauca antioqueño

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, cuestionó la mala preparación tras la tragedia de los uniformados.
Los soldados asesinados en el Bajo Cauca antioqueño
Los soldados asesinados en el Bajo Cauca antioqueño Crédito: Foto del Ejército Nacional

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, cuestionó en LA FM la planeación estratégica militar, que derivó en el asesinato de cuatro uniformados en el Bajo Cauca antioqueño. "Ahí hubo una condición prácticamente de inferioridad. Eran alrededor de 60, no hubo la debida planeación y lo que sucedió fue ese resultado trágico". En los hechos, cuatro militares murieron y dos quedaron heridos tras la emboscada, que fue atribuida por el Ejército al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.

El ataque con fusiles ocurrió en una zona rural del municipio de Caucasia, en el departamento de Antioquia, cuando tropas del Ejército se desplazaban para "proteger a la población civil" que estaba "en medio del fuego cruzado" entre el Clan del Golfo y otra banda narcotraficante conocida como Los Caparros, según indicó el Ejército. "En desarrollo de la operación las tropas fueron atacadas por integrantes del Clan del Golfo, quienes se encontraban apostados en el sector en medio de una disputa por el control de las rutas del narcotráfico", agregó el texto.

Lea también: General Nicacio Martínez anuncia investigación tras falla que derivó en tragedia militar

"Era un grupo muchísimo mayor, uno no puede enfrentar 60 con 12, es una condición de inferioridad que no se puede dar. Cuando uno no puede medir eso pues uno tiene que decir que no hubo la debida planeación", aseguró el jefe de la cartera de Defensa. "Eso requiere un planteamiento táctico diferente", cuestionó, al tiempo que anunció medidas para corregir ese accionar.

De acuerdo con el balance del Ejército, en la emboscada fallecieron los militares Samir Castillo, Harold Rojas, José Ramírez y Jesús Medina, mientras dos oficiales están heridos y fueron llevados al hospital de Caucasia. Un miembro del Clan del Golfo también murió durante el enfrentamiento.

Como en varios territorios de Colombia, en Antioquia, el Clan del Golfo se disputa las rentas provenientes del narcotráfico y la minería ilegal con rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Farc que no se acogieron al pacto de paz firmado en 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Lea también: Estos audios de las Fuerzas Militares revelan desorganización tras asesinato de cuatro militares en el Bajo Cauca antioqueño

El Clan del Golfo, que surgió de los remanentes de paramilitares que se desmovilizaron en 2006, en mayo de 2019 contaba con cerca de 1.500 integrantes, tras ser diezmado por una fuerte ofensiva estatal.

Escuche a Guillermo Botero, ministro de Defensa


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.