Gobierno a Andrés Felipe Arias: no está dentro de las políticas perseguir a ninguna persona

A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia aclaró que el Gobierno Nacional presentó la solicitud de extradición del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias en noviembre del año 2014, en virtud del requerimiento efectuado por la Corte Suprema de Justicia.
COLP_032309.jpg
Colprensa

Este viernes, el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, le envió un mensaje de clamor al presidente de la República, Juan Manuel Santos, para que no lo extradite desde Estados Unidos a Colombia.

“Señor presidente Santos, hoy su Gobierno acaba de insistir en mi extradición y en enviarme a una cárcel federal acá en los Estados Unidos. Usted sabe que a mi me condenaron injustamente sin pruebas”, señaló Arias en dicho video.

Andrés Felipe Arias: no sé qué fue lo que le hice a Santos para que se ensañara conmigo y con mis hijos

En el archivo de 1 minuto 9 segundos de duración el exministro Arias, junto a su esposa, le reprocha al presidente Santos que no extradite a los integrantes de las Farc, pero si a él.

Dado lo anterior, la Cancillería le aclaró este domingo al exfuncionario, a través de un comunicado: "El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha actuado en estricto cumplimiento de lo ordenado por la Rama Judicial - Corte Suprema de Justicia y juez de ejecución de penas".

La polémica en el caso de Andrés Felipe Arias se revivió luego de conocerse un extracto de un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores, fechado el 2 de diciembre de 2016, y donde la entidad gubernamental dice: “En Consecuencia, la República de Colombia confía en que la solicitud de extradición del señor Arias Leiva, formulada por la Corte Suprema de Justicia colombiana, sea concedida por los Estados Unidos de América de conformidad con el “tratado de extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América” suscrito el 14 de septiembre de 1979″.

Según fuentes consultadas por LA F.m. en la Cancillería colombiana, el documento hace parte de una respuesta a unos cuestionamientos que realizó el juez en Estados Unidos.

A lo anterior, Arias desmintió la versión y dijo: ” El juez le dijo al gobierno de Colombia que al no existir un tratado de extradición vigente entre ambos países no me podía extraditar, pues bien, el gobierno de Colombia se inventó esto nuevo diciendo que no hay tratado, pero sí hay tratado solo para extraditarme, eso se lo acaban de presentar al juez” .

Es de recordar que Arias tiene una condena en Colombia por la supuesta adjudicación de subsidios de Agro Ingreso Seguro.

A continuación, el comunicado emitido por Cancillería este domingo:

El Gobierno Nacional presentó la solicitud de extradición del señor Andrés Felipe Arias en noviembre del año 2014 en virtud del requerimiento efectuado por la Corte Suprema de Justicia.

Debido a que la defensa del señor Andrés Felipe Arias argumentó la inexistencia de un tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos, el juez federal a cargo de su caso, solicitó al Gobierno colombiano, a través del Departamento de Estado, se pronunciara sobre el estado actual de vigencia de dicho tratado. Este requerimiento del juez fue atendido oportunamente con el envío de una nota el pasado 2 de diciembre al Departamento de Estado.

El seguimiento que el Ministerio de Relaciones Exteriores hace, no solo a esta solicitud, sino a todas las solicitudes de extradición requeridas por los jueces colombianos, se lleva a cabo, actuando como canal diplomático, de conformidad con lo requerido por los respectivos jueces de ejecución de penas.

El Tratado de Extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, suscrito en 1979, está en vigor en cuanto ninguno de los dos Estados ha manifestado su intención de darlo por terminado. Se aclara que, las declaratorias de inexequibilidad efectuadas en su momento por la Corte Suprema de Justicia de las leyes aprobatorias de este Tratado, solo tienen efectos internos para Colombia y, por ende, es procedente que los Estados Unidos de América autorice una extradición con fundamento en el Tratado de 1979, tal como lo ha hecho en casos anteriores.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha actuado en estricto cumplimiento de lo ordenado por la Rama Judicial - Corte Suprema de Justicia y juez de ejecución de penas.

El Gobierno reitera que no está dentro de sus políticas perseguir a ninguna persona, y es respetuosa de las decisiones que tomen los organismos de justicia en el país.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe