Breadcrumb node

Fiscalía reitera solicitud de condena contra Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia

El proceso se adelanta por presuntas irregularidades en la construcción de un tramo de la obra.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 23, 2025 - 18:30
Aníbal Gaviria Correa
Exgobernador Aníbal Gaviria Correa.
Cortesía Redes Sociales Aníbal Gaviria

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia adelantó la audiencia virtual de alegatos de conclusión, en el proceso judicial que se adelanta en contra del exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, por presuntas irregularidades en la contratación de la Troncal de la Paz, en el Bajo Cauca antioqueño. 

Durante la realización de esta audiencia, el ente acusador reiteró su solicitud de condena al considerar que Gaviria Correa en su administración habría permitido la apropiación de recursos públicos por parte de terceros.

Además, se le acusa de saltarse los controles y la planificación que exige la ley, viciando un contrato de vital importancia para la conectividad del departamento. 

Le puede interesar: Justicia colombiana: directivos de Chiquita Brands son culpables de financiar grupos paramilitares

La investigación inició en el año 2019 por supuestas omisiones en la vigilancia y supervisión de la contratación en obras de mantenimiento y pavimentación de la Troncal.

De acuerdo con el escrito de acusación que presentó la Fiscalía, el valor inicial de la contratación que compromete en este proceso al exmandatario departamental Aníbal Gaviria fue superior a los 41.633 millones de pesos.

“El material de prueba da cuenta de anomalías en la firma del contrato 2005-CO-20-335, en la tramitación y suscripción del contrato adicional N° 1 y del N° 2; de la probable apropiación en favor de terceros de recursos del anticipo, en hechos ocurridos durante el período como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007”, reseña el documento. 

Añade que “la investigación da cuenta de que la licitación fijó un anticipo del 25% del valor básico del contrato; sin embargo, en la firma del contrato, el 22 de diciembre de 2005, se aumentó a 29%. Para el fiscal instructor, tal variación no tendría justificación técnica y correspondería a una modificación caprichosa”. 

Le puede interesar: Revelan nuevos detalles sobre el posible atentado al alcalde Carlos Fernando Galán

Tras la presentación de los alegatos, los magistrados encargados del caso anunciaron que se pronunciarán próximamente sobre la culpabilidad o inocencia del exmandatario

Cabe hacer mención que este es el mismo caso por el cual se realizó la suspensión y posterior detención temporal de Aníbal Gaviria, durante su segundo mandato como gobernador de los antioqueños. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información