Breadcrumb node

Fiscalía, por tercera vez, pedirá cárcel contra los 13 implicados en atentados de Bogotá

Ha pasado más de un año del proceso sin que tenga término; los atentados estarían vinculados al ELN.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 10, 2016 - 08:37

LA F.m. conoció que ante un juez de la República en los juzgados de Paloquemao, la Fiscalía General de la Nación insistirá por tercera ocasión en que sean enviados a la cárcel los 13 presuntos implicados en varios atentados terrotistas en Bogotá, al parecer vinculados con la guerrilla del ELN.


 


Dentro de este caso, en una pasada oportunidad, se había decretado la nulidad por parte de un juez  en primer instancia y posteriormente indicado que no procedía la medida de aseguramiento, por lo que la Fiscalía apeló la determinación judicial e insistirá en que sean enviados a prisión, luego de más de un año de proceso.


 


La investigación obedece a los actos terroristas del 2014 y del pasado 20 de mayo de 2015 en la Universidad Nacional, que causaron heridas graves a 9 uniformados de la Policía Nacional.


 


Por otro lado y en diálogo con LA F.m., José Luis Velazco, abogado de uno de los procesados, señaló que esperan demostrar la inocencia de las 13 personas en la etapa de juicio.


 


Por la investigación de la Fiscalía responden judicialmente David Camilo Rodríguez Hernández, alias el Profe; Heider Anderson Lamprea, alias Mechudo y Gerson Alexander Yucumá Ruiz, alias Nicolás; a quienes se les imputaron los delitos de rebelión en concurso con terrorismo y violencia contra servidor público.


 


También responden ante el estrado la abogada contratista del Estado Paola Andrea Salgado Piedrahita; Estefani Lorena Romo Muñóz, Luis Daniel Jiménez Calderón, Lizeth Johana y Luis Fernando Acosta, así como Félix Mauricio Ariza, Víctor Orlando Ariza Gutiérrez, Sergio Esteban Segura, Daniel Eduardo Hernández Muñoz, alias Gaby y Andrés Felipe Rodríguez Parra, por los delitos de tráfico, fabricación y porte de armas o municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y violencia contra servidor público.

Fuente:
Sistema Integrado Digital