Defensa de Andrés Calle plantea reclusión en guarnición ante proceso judicial
La defensa de Andrés Calle niega pruebas de soborno y evalúa pedir reclusión especial.

La defensa del expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle aseguró que no hay una sola prueba que demuestre que el congresista haya recibido $1.000 millones por parte de Sneyder Pinilla, para facilitar e impulsar en el legislativo la aprobación de las reformas promovidas por el Gobierno Nacional.
“Estamos en una etapa probatoria, se han practicado muchas en beneficio del señor Andrés Calle y las que siguen resaltaran esa situación. Pero además de eso, hoy no tenemos ninguna evidencia del supuesto préstamo que Sneyder hizo en el mes de octubre, hoy no tenemos ninguna evidencia de un envío de dinero a Montería, hoy no tenemos ninguna evidencia de una entrega de dinero al señor Calle”, señaló el abogado Billy Torres.
De igual forma, manifestó que la defensa evalúa la posibilidad de pedir una reclusión especial como sería una guarnición militar para el congresista Calle, atendiendo a las amenazas de las que ha sido víctima el congresista que representa una zona del departamento de Córdoba afectada por la ola de violencia.
Lea también: Abogado de Andrés Calle niega que el congresista hubiera recibido $1.000 millones de Sneyder Pinilla
“Ustedes entenderán que el doctor Andrés viene de una zona muy compleja, él representa una zona de Córdoba atacada por la violencia, representa unas condiciones importantes de seguridad, en su momento ha recibido y recibió amenazas por las cuales el tiene un esquema de seguridad reforzada, así que serán circunstancias que se irán a analizar en su debido momento”, dijo el abogado Torres.
Frente a las declaraciones rendidas por testigos como Sneyder Pinilla y Olmedo López cuestionó que han actuado como personas que dicen en los medios querer contar la verdad y los hechos, pero ante la justicia asumen una actitud de callar.
El abogado Billy Torres, visitó nuevamente en los calabozos del búnker de la Fiscalía al congresista, quien se entregó ante agentes del CTI en cumplimiento de la orden de captura emitida por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
Así mismo, informó que la defensa presentará un recurso de reposición para buscar que sea revisada la decisión de imponer medida de aseguramiento en contra del Representante a la Cámara como supuesto autor de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación.
En el expediente judicial contra el congresista, se destaca que el representante a la Cámara Andrés David Calle Aguas “habría recibido directamente los $1.000 millones el 14 de octubre de 2023, en su apartamento en la ciudad de Montería, y concretamente en el Edificio K62 de esa capital, hasta donde se había desplazado el subdirector Pinilla Álvarez con tales propósitos”.
Más información: Caso UNGRD: Andrés Calle se entregó ante la Fiscalía tras captura de Iván Name
También se señala que según el testimonio de Sneyder Pinilla, Calle reclamó ese dinero en efectivo en un hotel famoso de la capital de Córdoba y tras hacerse efectiva la entrega de los recursos al congresista, supuestamente habría dirigido los recursos a la candidatura de su hermano Gabriel Enrique Calle a la Gobernación de Córdoba, y de Gabriel Alberto Calle, su papá, a la Alcaldía de Montelíbano (Córdoba).