Fiscalía ocupó bienes a testaferros del desaparecido Bloque Sur de las Farc

Los supuestos dueños de los bienes, según la Fiscalía, no registraban ingresos ni préstamos.
Autoridades tomando posesión en Caquetá de bienes del desaparecido Bloque Sur de las Farc
Autoridades tomando posesión en Caquetá de bienes del desaparecido Bloque Sur de las Farc Crédito: Fiscalía General de la Nación

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que ocupó bienes por más de 28 mil millones de pesos a supuestos testaferros del desaparecido Bloque Sur de la extinta guerrilla de las Farc, en el marco de operativos adelantados en Caquetá.

Las acciones adelantadas por la Fiscalía tuvo una participación del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea en donde fueron ocupados 10 bienes (8 inmuebles y 2 establecimientos comerciales) en Florencia y Cartagena del Chairá, Caquetá, que harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el Bloque Sur.

Vea también (Conflicto armado sigue siendo el mayor escenario de la violencia sexual en Colombia)

De acuerdo con la investigación se evidenció que los supuestos dueños de los mencionados bienes no registraban ingresos ni préstamos o actividades económicas que justificaran la adquisición o tenencia de casas, fincas y locales avaluados hoy en 28 mil millones de pesos.

“En las verificaciones se constató que uno de los presuntos propietarios ha sido investigado en varias oportunidades por rebelión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito; además, varias declaraciones recibidas lo señalan de prestarse para ocultar los recursos ilícitos que obtenían los entonces cabecillas del denominado Bloque Sur por actividades de narcotráfico y cobro de extorsiones”, dice el comunicado de prensa.

Y añade: “ante el material probatorio que daría cuenta del origen ilegal de los 10 bienes identificados, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares sobre ellos. Todos fueron ocupados en diligencias simultáneas realizadas en Florencia y Cartagena del Chairá (Caquetá) y quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE)”.

Le puede interesar ("No es un papelito": Procurador sobre acusación de EE.UU. contra Santrich)

Los bienes ocupados por las autoridades están representados en 6 casas y 2 fincas que suman 900 metros cuadrados, y dos establecimientos de comercio, uno de ellos una estación de gasolina.

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez