Fiscalía: más de cinco universidades que estarían prestando servicio sin permiso
El ente acusador dio a conocer que se detectó que varias universidades estarían prestando de manera irregular el servicio de educación, al parecer, sin los permisos por parte del Ministerio de Educación.
Publicado:
Actualizado:
Jueves, Marzo 31, 2016 - 16:01
A continuación, el comunicado de la Fiscalía:
"1.- La Dirección Nacional Especializada contra la Corrupción y la Dirección Seccional de Bogotá han detectado que por lo menos cinco instituciones de educación superior estarían incurriendo en irregularidades para su funcionamiento, tanto en la contratación como en la prestación del servicio educativo mismo, afectando el derecho al acceso a la educación superior en términos de calidad.
2.- Desde hace un año, la Fiscalía ha dado inicio a una serie de investigaciones que involucran a funcionarios y directivos de dichas instituciones.
3.- Las investigaciones hasta ahora han demostrando que en varios centros de educación superior se cometieron hechos delictivos desde el año 2006, que en total implicarían defraudaciones al patrimonio público o al de familias de escasos recursos por un valor cercano a los 80 mil millones de pesos.
4. Las irregularidades halladas van desde falsificación de documentos y desacato a autoridades públicas hasta usurpación de dineros del Estado por parte de directivos de las instituciones educativas.
5. Por lo anterior la Fiscalía ha tomado las siguientes decisiones:
5.1.- Se imputará A Martín Eduardo Alvear Orozco, Xiani Piedad Ocampo Sequeda, Jorge Eliécer Paternina Monterrosa, Ana Rosalba Galvis Galvis, Jaime Villamizar Lamus, Luis Fernando Sánchez Tovar, funcionarios de la Fundación Universitaria San Martín, algunos de ellos familiares del fallecido señor MARIANO ALVEAR SOFAN, los delitos de estafa agravada bajo la modalidad de delito masa, fraude procesal, fraude a resolución judicial, falsedad en documento público y concierto para delinquir.
Esta es la segunda fase de la investigación por las irregularidades halladas en la Fundación Universitaria San Martín, relacionadas con el ofrecimiento de varios programas académicos, tales como ingeniería de sistemas, odontología, administración de empresas y medicina, pese a que los mismos habían sido cancelados o no renovados desde el 2012 por el Ministerio de Educación. La Fundación no podía ofrecer esos programas ni admitir nuevos estudiantes. El número aproximado de alumnos matriculados bajo estas circunstancias fue de 1455 jóvenes.
6.- Se imputará a Elías José Villalba González, Rector de la Universidad UNICJAO (Universidad Indígena e Intercultural Jacinto Ortiz), Carmen Elena García Guzmán, Luz Elena López Noriega, Y Anyel Milenis Morenco, miembros del Consejo Directivo de dicha institución, por el delito de estafa agravada y masiva, teniendo en cuenta que habrían ofrecido e impartido carreras universitarias sin contar con la autorización del Ministerio de Educación para su funcionamiento. De esta forma se engañó a cientos de jóvenes, la mayoría de escasos recursos, haciéndoles creer que obtendrán un título profesional válido.
A esas personas también se les imputará el delito de fraude a resolución judicial o administrativa, por cuanto habrían incumplido la orden del Ministerio de Educación, expedida dentro de la órbita de sus competencias, de cesar su funcionamiento.
7.- Se investiga a Adolfo Miguel Polo Solano, ex rector de la Universidad de Cundinamarca y al abogado César Augusto Moya Colmenares, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, por cuanto el referido abogado habría recibido honorarios, con cargo al erario departamental, por valor cercano a los 10 mil millones, suma que habría resultado de una modificación irregular al contrato de prestación de servicios suscrito entre los investigados.
Los señores Polo Solano Y Moya Colmenares serán interrogados por estos hechos el próximo primero de abril.
8.- De otro lado, por la posible comisión del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, se investiga al señor Félix Suárez, quien actuando como rector de la Universidad del Pacífico, habría suscrito al menos 28 contratos de prestación de servicios sin realizar estudios de conveniencia, sin soportes de experiencia de los contratistas, y sin definición del objeto de los respectivos contratos, por un valor cercano a mil millones de pesos.
9.- Se investiga a funcionarios de la Universidad IDEAS, por cuanto en esta institución se habrían otorgado títulos profesionales falsos por parte de dicha institución, sin que varios estudiantes cumplieran con los requisitos de ley para ello, tales como cursar y aprobar regularmente las materias del respectivo pensum."
Fuente:
Sistema Integrado Digital