Fiscales de Colombia, Ecuador y Perú se reunirán en Quito por caso Odebrecht

Así lo informó el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga.
Odebrechtlafm.jpg
Imagen de referencia de AFP

"El 24 de marzo mantendremos una nueva reunión en Quito los fiscales generales de Ecuador, Colombia y Perú para hablar sobre #CasoOdebrecht", escribió Chiriboga en su cuenta de Twitter.

Recordó que con la Fiscalía de Perú han acordado intercambiar información y el fortalecimiento tecnológico para lograr mejores resultados en las indagaciones en torno al caso de la constructora brasileña.

Chiriboga añadió que desde junio próximo, el Ministerio Público de Brasil entregaría información a Ecuador y otros nueve países que investigan el caso de Odecrecht.

"Brasil entregará la información luego de que concluya el plazo de 6 meses de mantenerla en reserva", agregó al recordar que Brasil alcanzó un "secreto judicial con Odebrecht que le obliga a mantener en reserva la información hasta el 1 de junio de 2017".

Chiriboga apuntó que fiscales y procuradores de once países, incluido Ecuador, acordaron crear equipos bilaterales o multilaterales de investigación en el caso Odebrecht.

A principios de marzo, la Fiscalía de Ecuador anunció que busca llegar a un acuerdo con Odebrecht para obtener información sobre el caso de presuntos sobornos.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que Odebrecht pide "imposibles" en el acuerdo que busca la Fiscalía.

"Odebrecht pide imposibles que Brasil sí le otorgó, es una claudicación del Estado brasileño, porque lo que pide Odebrecht es garantía de que no tendrá ningún juicio civil, ninguno penal, que no se va a revisar ningún contrato anterior, que pueda seguir contratando en el país, cosas realmente inadmisibles", dijo Correa.

En su informe semanal de labores, el gobernante subrayó que, de acuerdo al marco constitucional de Ecuador, son "imposibles" las pretensiones de Odebrecht.

"Odebrecht pide nuevos contratos. Mientras yo sea presidente, esta empresa no vuelve a pisar el país, compañeros, ni un centavo para esta empresa", recalcó.

Insistió en que Odebrecht está pidiendo "cosas realmente imposibles en el marco constitucional y legal del Ecuador e, incluso, si fueran posibles, serían inmorales porque no se les puede garantizar impunidad", añadió.

El pasado 24 de febrero, la constructora brasileña, acusada del pago de sobornos para adjudicarse contratos públicos en varios países de América Latina y África, dijo que había avanzado en acuerdos para colaborar con la justicia en algunos de los países en los que es investigada.

En diciembre último, el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelo documentos sobre presuntos sobornos efectuados por la constructora brasileña en doce países de América Latina y África.

Los pagos se hicieron en relación con "más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela", según el Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.

Sobre Ecuador aseguró que entre 2007 y 2016 la constructora hizo pagos corruptos por valor de más de 35,5 millones de dólares supuestamente a "funcionarios del Gobierno", lo que supuestamente le generó unos beneficios de más de 116 millones de dólares.

Con información de EFE


Temas relacionados

Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano