Fiscal general: Jurisdicción Especial de Paz juzgará delitos propios del conflicto armado

El fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, dijo que es importante mantener blindadas las garantías de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el fiscal, incluso la tutela deberá ser modificada constitucionalmente, toda vez que no tendrá efecto en el caso de solicitar ante un juez un segundo concepto por violación de derechos fundamentales durante actos del conflicto armado.

“Las decisiones son definitivas. Solamente deben ser resueltas por la misma jurisdicción. Es decir que ningún órgano de la justicia ordinaria -ni siquiera la Corte Suprema de Justicia- podrá revisar lo acordado o definido en esta instancia. Cierran por siempre cualquier posibilidad de abrir procesos a futuro por hechos relativos al conflicto armado colombiano”, aclaró Montealegre.

El acuerdo logrado en La Habana (Cuba) contempla la garantía del fuero constitucional para los presidentes y expresidentes que hayan cometido delitos durante el conflicto armado. Quiere decir que los hechos cometidos antes o después de su investidura presidencial sí podrán ir a la Jurisdicción Especial de Paz.

Los puntos acordados en este nuevo avance del proceso de paz contemplan los mecanismos para juzgar los actores del conflicto armado, que no tendrán, según Montealegre, “espacio para la impunidad, porque la jurisdicción de paz investigará, acusará y sancionará a todos aquellos que por sus actos hayan violado derechos fundamentales”.

La jurisdicción establece la posibilidad de entregar amnistías para los delitos políticos y las infracciones conexas a esta condición. Incluso a todas aquellas acciones ilegales que hayan contribuido a la financiación de la insurgencia durante el periodo de rebelión.

“¿Que el narcotráfico, sea conexo al delito político?… ¡estoy de acuerdo! Comparto, como fiscal general de la nación, la posibilidad de que el narcotráfico sea considerado conexo, cuando el narcotráfico haya sido un instrumento para la lucha de la insurgencia”, puntualizó Montealegre.

En cuanto a la anulación de la extradición, el jefe del ente acusador recordó que el acuerdo ofrece una garantía de no entrega a la justicia de otro país por la comisión de delitos cometidos antes de la firma definitiva de la paz.

La Jurisdicción Especial de Paz establece que existirán fundamentalmente dos granes modelos de investigación en el caso de la insurgencia: Uno para quienes acepten responsabilidad y otro para el caso contrario. Quiere decir entonces que en el primero de los ellos, las sanciones serán restrictivas de la libertad, mas no privativas.

“Si hay reconocimiento de la responsabilidad, no habrá lugar a cárcel ni a prisión por delito de lesa humanidad o por crímenes de guerra que se hayan cometido en el conflicto. Las sanciones serán en algún lugar del territorio que no tendrá la connotación de establecimiento carcelario”, dijo.

En el segundo caso, según Montealegre, puede existir la posibilidad de penas privativas efectivas de la libertad que pueden alcanzar hasta los 20 años de sanción. Para el trámite de estas negaciones en la responsabilidad, la jurisdicción creará una sala de investigación y acusación que reemplace las funciones de la Fiscalía.

El fiscal Montealegre insistió en aclarar que se deben establecer criterios diferenciadores entre la insurgencia y los miembros de la fuerza pública inmersos en delitos o violaciones a los derechos humanos que tengan relación con el conflicto armado.

“Entrarán todas las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado a la jurisdicción especial de paz y por lo tanto en justicia transicional. No importa la gravedad o la naturaleza de crimen internacional de la grave violación que haya cometido un miembro de la fuerza pública, si dicha infracción se ejecutó en el marco del conflicto armado. Esto quiere decir que ni siquiera será revisada por la corte penal internacional”.

En ese caso los militares y policías serán juzgados bajo mecanismos incluidos en la jurisdicción especial de paz. Este nuevo mecanismo incluirá a los delitos como los falsos positivos, que tendrán pena privativa efectiva de la libertad, pero se contemplarán reducciones de la sanción por colaboración en la justicia y la reparación.

Con este panorama, el fiscal Eduardo Montealegre explicó que la impunidad no tendrá cabida en este nuevo avance del proceso de paz. Y finalizó solicitando garantías jurídicas para la nueva jurisdicción.

--

--

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario