Breadcrumb node

Finalizó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: esto es lo que sigue

El 28 de julio se conocerá el sentido fallo que resolverá su situación jurídica.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 17:31
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe espera veredicto final el 28 de julio tras histórico juicio por compra de testigos. Último día de intervención en el tribunal.
Colprensa

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez concluyó este martes la etapa de alegatos finales, en el proceso que enfrentó el exmandatario por supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

En consecuencia, la Juez 44 Sandra Liliana Heredia anunció que el próximo 28 de julio dará a conocerá el sentido fallo, que resolverá la situación jurídica del expresidente Uribe Vélez.

Le puede interesar: Corte Constitucional anula artículo del Plan de Desarrollo que establecía cobro por valorización

En su último día de intervención, Uribe Vélez insistiendo en su inocencia, pidió nuevamente a la juez Heredia que lo absolviera sustentado que nunca sobornó a testigos.

Mucho menos, aseguró Uribe, que en 2018 el abogado Diego Cadena hubiese ofrecido dinero y beneficios a exparamilitares para que se retractaran de acusaciones en su contra y en la de su hermano, Santiago Uribe.

El exmandatario finalizó cada argumento de la su sustentación final de su inocencia con la frase "yo no manipulé testigos ni los mandé a manipular". 

El expresidente Uribe Vélez también desmintió el testimonio de Pablo Hernán Sierra en uno de los apartes de su intervención final en el juicio por supuesto soborno a testigos y fraude procesal. 

"Dijo que él, como político, en 1994 apoyó mi candidatura a la gobernación de Antioquia porque yo proponía las Convivir. (...) en esa campaña no lo conocí a pesar que dijo que era candidato a alcaldía, no se habló de las Convivir": sostuvo.

En otro de los apartes de su sustentación final, indicó siempre ha sido un presidente perseguido, pero que siempre ha actuado con la verdad: "Mi interés como miembro de familia, ciudadano y expresidente, es que se pruebe que a lo largo de estos años he dicho la verdad (…) me causaron un daño moral".

En medio de la diligencia judicial, uno de los puntos del exmandatario fue señalar que el senador Iván Cepeda mintió sobre la hacienda Guacharacas respecto a su destrucción, desmintiendo que no fue en 1994 sino en 1996, inconsistencia que, según el jefe natural del Centro Democrático, la propia Fiscalía no tuvo presente

Uribe también aseguró que no envió a Cadena a comprar testimonios de exparamilitares sino a buscar la verdad ante rumores y declaraciones que los implicaban a él y a su familia.

Entre tanto, pidió que la justicia investigar a Mercedes Arroyave, la abogada que acompañó al senador Iván Cepeda en sus visitas a exparamilitares en cárceles. 

Respecto a las cartas escritas por exparamilitares, Uribe precisó: “Queda claro que no se pidió mentir o callar. Queda claro que esas cartas que fueron manuscritas; yo pregunté por qué y me dijeron por limitaciones de ellos en caligrafía, en ortografía, porque ellos pidieron, pero ahí se plasmó la verdad”.

Más enSecretariado de las Farc reconoce reclutamiento de 18.000 niñas, niños y adolescentes

El expresidente Uribe también enfatizó en su seguridad: "Desde el año 88 no he tenido seguridad privada, todo ha sido seguridad del Estado. En esa campaña mía tan accidentada con estos atentados yo he tenido una guardia pretoriana de ejército y policía". 

El también exsenador Uribe solicitó a la justicia esclarecer el paradero de la abogada Mercedes Arroyave, quien acompañaba a Cepeda en las cárceles. “Le pido a la administración de justicia que se investigue esta ausencia. Mercedes Arroyave clave en este proceso y no aparece”, expresó.

Se espera que el próximo 28 de julio, desde las 8 y 30 de la mañana, la juez dictará el sentido de fallo que podría ser absolutorio o condenatorio.

Fuente:
Sistema Integrado de Información