Familia de joven asesinado en Soacha alerta que responsables podrían quedar en libertad
La madre explicó que la noche del homicidio su hijo reclamó el dinero a tres personas que habían consumido el producto y que no lo habían cancelado.

En entrevista con La FM, Andrea Guerrero, madre de Juan José Correa Guerrero, joven asesinado en Soacha el pasado 12 de abril, relató los hechos que rodearon la muerte de su hijo y expresó su preocupación por el desarrollo del proceso judicial. Según su testimonio, el crimen ocurrió tras una discusión por el pago de 6.000 pesos correspondientes a dos vasos de mazamorra.
La madre explicó que la noche del homicidio su hijo reclamó el dinero a tres personas que habían consumido el producto y que no lo habían cancelado. “En ese momento los tres individuos lo cogieron a golpes”, dijo. Luego, uno de los agresores recibió un arma cortopunzante y “se la clavó en el pecho”, causando la muerte inmediata del adolescente de 17 años.
Leer más: Asesinan a un menor por $6.000 en Soacha, tras reclamar por el pago de dos vasos de mazamorra
¿Cómo ocurrieron los hechos del asesinato en Soacha?
El ataque ocurrió en el barrio San Mateo de Soacha, hacia las 8:25 de la noche. Juan José, quien cursaba grado 11, trabajaba de manera voluntaria para ahorrar dinero y cumplir el sueño de estudiar Derecho. Además, proyectaba celebrar los 15 años de su hermana. “Mi hijo no tenía necesidad de trabajar, pero quería ahorrar para su futuro”, contó la madre.
Guerrero relató que su hijo vivía con ella y con su hermana menor. Recordó que al momento del crimen, “los sujetos lo engañaron, no pagaron y lo atacaron”. Según la autopsia, la herida provocada ingresó cerca de 10 centímetros en el costado derecho del tórax. La madre agregó: “Es doloroso saber que todo fue por 6.000 pesos”.
En la entrevista, Guerrero también hizo un llamado a los padres de familia: “Cuando no corregimos a nuestros hijos, desde pequeños llegan a ser delincuentes”. Aseguró que el ataque fue perpetrado por un menor de edad en complicidad con dos adultos, quienes actualmente enfrentan procesos judiciales.
¿Qué ha pasado en el proceso judicial por el caso?
Andrea Guerrero denunció demoras en la justicia. “Han pasado casi cinco meses desde el asesinato y apenas se realizó la primera audiencia de acusación”, señaló. La madre expresó temor de que los implicados puedan quedar en libertad por vencimiento de términos: “No puede ser que la vida de un joven quede reducida al silencio y a la impunidad”.
El abogado de la familia, Juan Manuel Castellanos, también intervino en la entrevista. Explicó que existen dos procesos abiertos: uno en el sistema penal para adolescentes y otro en la jurisdicción ordinaria contra los adultos. Sobre el menor implicado, dijo: “En la audiencia se reía, no mostró respeto por la justicia ni por las víctimas”.
En este caso ya se dictó sentido de fallo sancionatorio y se espera conocer la duración de la medida, que podría ser de entre dos y tres años de sanción. Sin embargo, la representación de víctimas solicitó que sea de al menos ocho años. “En dos o tres años esta persona quedaría libre”, advirtió Castellanos.
Vea también: Expolicía fue asesinado por sicarios en el suroccidente de Bogotá
En relación con los adultos procesados, el abogado informó que la audiencia preparatoria se llevará a cabo a finales de septiembre. Sin embargo, reconoció que “sí existe la posibilidad de libertad por vencimiento de términos”. Añadió que el despacho judicial ha manifestado no tener afán debido a la carga de procesos, lo que aumenta la preocupación de la familia.
Castellanos precisó que, según la ley, los delitos contra menores deben cumplir condenas en establecimiento carcelario sin beneficios. “Hay un video que muestra cómo le pasan el cuchillo y lo clavan”, dijo, subrayando que la prueba es contundente y que los implicados fueron capturados en flagrancia.
Guerrero insistió en que seguirá adelante en la búsqueda de justicia: “Mi hijo ya no tiene voz, pero yo seré su voz hasta el final”. Agradeció a los medios por permitirle exponer el caso y señaló que mantener viva la memoria de Juan José es su principal fuerza. “La justicia en Colombia se ha convertido en una burla para las víctimas”, agregó.
El abogado reiteró que la defensa pedirá penas ejemplares dentro del marco legal. “Ellos deben pagar entre 33 y 40 años de prisión”, afirmó, y resaltó que el equipo de víctimas hará seguimiento constante para evitar maniobras dilatorias. Según sus declaraciones, la defensa de los acusados ha buscado aplazamientos que podrían facilitar beneficios procesales.
El caso de Juan José Correa Guerrero ha despertado atención en la opinión pública, no solo por la magnitud de la pérdida, sino por el riesgo de que quede en la impunidad. La madre concluyó que seguirá presente en todas las instancias: “Exigir justicia es lo único que me da fuerzas para seguir adelante”.