Exdetective del DAS que “chuzó” a magistrados quedó en libertad

Se consideró que el exfuncionario ya cumplió las tres cuartas partes de la pena impuesta.
Extorsión
Imagen de ilustración. Crédito: Colprensa

El juez primero de ejecución de penas de Bogotá le otorgó la libertad condicional al exsupervisor del Grupo Anticorrupción de la Dirección Operativa del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Bernardo Murillo Cajamarca.

En la determinación se consideró que el exfuncionario ya cumplió las tres cuartas partes de la pena impuesta por su responsabilidad en los seguimientos ilegales y “chuzadas” a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Murillo Cajamarca fue capturado el 9 de abril de 2010 en el desarrollo de un gigantesco operativo en contra de los directivos del organismo de seguridad. Durante ocho años y 10 meses estuvo privado de su libertad en la cárcel La Picota de Bogotá.

Le puede interesar: General (r) Guatibonza insiste en que es inocente de chuzadas telefónicas

La defensa del exdetective del DAS sostuvo que el 25 de febrero de 2019 cumplió la mayoría de la sentencia de 12 años de prisión impuesta en mayo de 2014 por el Tribunal Superior de Bogotá y ratificada en noviembre de 2017 por la Corte Suprema de Justicia.

En los documentos presentados ante el juzgado de ejecución de penas se sostuvo que por estudio y buena conducta se le reconoció a su cliente una redención en la pena de 22 meses y 20 días. Estos registros fueron avalados por el despacho que ordenó su libertad inmediata.

Murillo Cajamarca fue sentenciado por haber ordenado la recolección de información privilegiada de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y obtener datos de sus actividades públicas y privadas.

El objetivo de este plan era crear una campaña de desacreditación mediante la filtración o suministro de “información imprecisa, mentirosa y sesgada” a los medios de comunicación y así afectar su imagen ante la opinión pública.

Producto de esta labor se publicó en una revista de circulación nacional la historia de los presuntos vínculos que tenían los magistrados de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia con un empresario del Huila señalado de tener nexos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.

Los detectives habrían utilizado gastos reservados del organismo para obtener unas fotografías de una fiesta privada organizada por el empresario Ascencio Reyes en la ciudad de Neiva. Igualmente habrían presionado la obtención de testimonios para señalar al entonces presidente de la Corte, Yesid Reyes de haber participado en un homenaje en junio de 2006.

Lea también: Fiscalía citó a juicio al general (r) Guatibonza por la 'red de chuzadas'

En las operaciones ‘Paseo I, II y III’ el DAS además recolectó de manera indebida e ilegal información en la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) para filtrar movimientos bancarios y financieros de los magistrados.

Toda esta información llegaba al despacho de la directora del DAS, María del Pilar Hurtado, quien ya fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a 14 años de prisión.

Por estos hechos fue sentenciado por su responsabilidad en los delitos de prevaricato por acción y concierto para delinquir agravado, mientras que se le prescribió la investigación por el delito de abuso de la función pública.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.