En los próximos días Álvaro Uribe podría ser suspendido de su cargo: Jaime Arrubla

EL jurista resaltó que a Uribe no se le ha declarado culpable y ahora habrá una investigación en desarrollo.
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa (Archivo)

Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, ofreció en La FM su análisis sobre la medida de aseguramiento en contra del senador Álvaro Uribe Vélez y también se refirió a lo que podría pasar con su curul.

De acuerdo con Arrubla, esto es el comienzo de una investigación y el senador Uribe tendrá todo el derecho a presentar su defensa durante la etapa de investigación.

Mire acá: Uribe no ha sido condenado: abogado Bernate sobre decisión de la Corte

De igual manera, precisó que esta medida aseguramiento en contra Álvaro Uribe Vélez no sería levantada si se presenta una apelación, puesto que las medidas que tienen que ver con la libertad son de inmediato cumplimiento y cuando la persona vinculada es un funcionario público se debe notificar al Congreso de la República para que lo suspendan en el cargo.

"La persona puede apelar, porque ya hay doble instancia en la Corte y tendrá derecho a todos los recursos del caso y será la sala de segunda instancia, Sala Penal de la corte y no de magistrados, los que tomen la decisión final".

Arrubla indicó que ahora la Corte Suprema debe notificarle al presidente del Congreso que ha tomado una decisión y el Senado tendría 5 días para suspender a Uribe de su cargo. "Si no es suspendido se aplicaría la medida que ha ordenado la Corte y la curul quedará pendiente a que se defina".

No obstante, el jurista reiteró que aún no hay elementos definitivos y hasta ahora inicia la investigación.

Lea acá: A Santrich lo dejan libre y a Uribe no lo dejan defenderse en libertad: Federico Gutiérrez

Cuánto tiempo duraría la medida

Por otra parte, Arrubla indicó que según la Ley 600, se prevé un término de 18 meses para que se desarrolle la etapa de investigación y si hay más de un sindicado se puede elevar a 24 meses. "Pero a través de la investigación si llegan a aparecer pruebas que refuten las que mantienen la decisión se puede pedir también que se revoque la medida".

En este sentido, Jaime Arrubla indicó que es de esperarse que la Corte Suprema de Justicia tome una decisión que conforme la derecho y a las pruebasm pues eso hace parte de la democracia y "para eso es que a la Corte van a los aforados".

Mire también: Presión es decir que la Corte está actuando de manera sesgada: Iván Cepeda sobre caso Uribe

"Todos los colombianos esperan que se cumpla el principio de independencia judicial y que los jueces fallen en derecho. Es la dignidad de todo un país la que se afecta cuando se involucra a un expresidente en una investigación por un hecho criminal y por eso todos esperamos que los jueces fallen conforme a las pruebas y al derecho".

Arrubla nuevamente remarcó que esta decisión no significa que a Uribe lo hayan declarado responsable, esto significa que lo han vinculado a una investigación que hasta ahora está empezando. "El tendrá todos los medios para defenderse, presentar pruebas y argumentos que considere para ese fin".

Vea acá: Nadie está por encima de la ley: Claudia López

Finalmente, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, señaló que un juez debe estar por encima de todas las presiones que rodean a un caso como este, el cual genera muchas conmociones desde diferentes sectores de la sociedad colombiana. "Las presiones, son normales de un caso con estas connotaciones y se supone que esto no debe alterar al juez su independencia y su convicción".

Por este motivo, Arrubla consideró que el reclamo de independencia realizado por Corte Suprema fue un acto innecesario, "porque la independencia no se reclama se ejerce".


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.