Desempleo, el motivo del 59% de mujeres que cometieron delitos de narcotráfico en Colombia

El 59 % de las mujeres encuestadas fueron capturadas cuando tenían entre 18 y 35 años.
Capturada
La mujer está procesada por difamación. Crédito: Ingimage

El 58,6 % de las mujeres condenadas en Colombia por delitos relacionados con drogas los cometieron por la falta de oportunidades laborales y para suplir las necesidades de sus familias, según un estudio publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El organismo señaló en su informe 'Caracterización de condiciones socioeconómicas de mujeres relacionadas con problemas de drogas' que a esa causa le siguieron el no tener dinero (13,3 %) y otras motivaciones (16 %).

"Estos hallazgos constituyen un llamado de atención a la sociedad colombiana. El estudio evidencia que las condiciones de exclusión y la falta de oportunidades para las mujeres hace parte del problema de las drogas", afirmó el oficial de programas de UNODC, Olivier Inizan.

Lea además: El joven Nasa que logró exportar café del Cauca a Estados Unidos

Inizan agregó que el documento surgió como una herramienta para que se pueda "profundizar el conocimiento" sobre la participación de las mujeres en el narcotráfico y poder así definir acciones desde el Estado y la sociedad.

"Lograr que estas mujeres tengan una segunda oportunidad y que se integren a la sociedad en condiciones de equidad y con ciudadanía plena es una tarea de todos y todas", agregó.

En la elaboración del estudio también participó el Ministerio de Justicia de Colombia, con el que la UNODC realizó 2.058 encuestas a mujeres que pagan sus condenas en 18 cárceles del país.

"Las mujeres son instrumentalizadas principalmente para la comercialización en calle y para el tráfico de estupefacientes, sacando provecho de su audacia para pasar de forma desapercibida ante las autoridades. Los hombres, por su parte, cumplen con los roles de provisión de seguridad, mando y liderazgo en las organizaciones", resaltó el texto.

Lea también: Joven que utilizó vaperadores tiene pulmones de un fumador de 60 años

En el informe las entidades señalaron que el 59 % de las mujeres encuestadas fueron capturadas cuando tenían entre 18 y 35 años de edad, así como que el 18,9 % se declaró negra o mulata, mientras que el 5,1 % dijo ser indígena.

"En cuanto al perfil educativo, el 22,5 % de las mujeres no cuenta con ningún logro educativo o registra primaria incompleta; el 49,7 % terminó solo la primaria; el 18,8 % terminó estudios de secundaria, y tan solo el 8,4 % tiene estudios superiores", detalló la publicación.

La UNODC y el Ministerio de Justicia resaltaron que uno de los retos que se debe superar es la "identificación de elementos clave" para realizar un proceso continúo con el que se prevenga la comisión de delitos "entre las mujeres más vulnerables a esta problemática".

Entre esa población vulnerable se encuentran las mujeres de bajo nivel socioeconómico, que fueron madres en la adolescencia, no finalizaron sus estudios e ignoran las consecuencias de ingresar a una cárcel en sus vidas.


Temas relacionados

Francia Márquez

Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.
Francia Márquez señaló que se comunicó con los directores del Departamento de Prosperidad Social y de la Unidad de Víctimas



La versión que entregarían los señalados por el homicidio de Jaime Esteban Moreno

La defensa de los agresores aduciría un acto indebido por parte de Jaime Moreno antes de que recibiera una paliza.

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano