Desear muerte de jefe, causal de despido

La Corte estudió el caso de un trabajador que fue despedido por desear la muerte de su jefe en un chat de WhatsApp
computador teletrabajo
Crédito: Press de Google

Los empleados que a través de mensajes de texto o vía WhatsApp amenacen, agredan u ofendan a sus empleadores, podrían perder su empleo.

Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia, la cual señaló que “ese tipo de mensajes virtuales, agresivos, y ofensivos constituyen justa causa de despido de un empleado”.

La Corte en su sala laboral, hizo ese pronunciamiento al darle la razón a una empresa minera que decidió terminar el contrato de uno de sus trabajadores.

El minero, que llevaba más de 12 años en la compañía, le había deseado la muerte a su jefe a través de un mensaje por su celular enviado en un grupo de WhatsApp del que hacían parte varios empleados.

El mensaje decía: “Con el favor de Dios que es grande y poderoso al caerse un helicóptero de esos con toda su infinita misericordia junto con su familia para ver si el Sr. Perez Se entierra junto con los que lo aman”.

Lea también Ocupación UCI en Bogotá hoy está en máximo histórico: Claudia López lloró al revelar cifras

Ese grupo era usado por los trabajadores de la empresa para coordinar los encuentros de su equipo de fútbol.

Según los hechos relatados en la sentencia, el mensaje se dio en medio de una huelga que habían iniciado los trabajadores por el aumento de la jornada laboral.

Uno de los superintendentes de producción se percató del mensaje amenazante y avisó a sus superiores a través de una queja.

La empresa llamó a descargos al trabajador y aunque él dijo que su celular probablemente lo había manipulado otra persona, no logró comprobarlo. La minera decidió terminarle el contrato laboral.

El caso llegó a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que concluyó que el mensaje enviado desde el celular del trabajador era razón suficiente para terminarle el contrato laboral.

Para la Corte ese mensaje constituyó “un maltrato o agravio del trabajador en contra de su empleador y de su familia”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.