Fiscalía investiga a Pedro Díaz, magistrado de la JEP, por presunto favorecimiento a las Farc

El Estado colombiano y dos pilotos de la FAC fueron condenados por cuenta de sus pesquisas, ahora bajo el manto de la duda.
Pedro Díaz Romero, magistrado de la JEP
Pedro Díaz Romero, magistrado de la JEP Crédito: Foto publicada por Noticias RCN

Noticias RCN denunció que Pedro Díaz Romero, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, afronta una investigación por la presunta manipulación de pruebas en el marco de las pesquisas que hizo cuando investigó la masacre de Santo Domingo.

La masacre de Santo Domingo tuvo lugar el 13 de diciembre de 1998, cuando en ese municipio del departamento de Arauca fueron asesinadas 17 personas. Por los hechos fueron condenados dos pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana. Posteriormente, el Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por este hecho.

De acuerdo con Noticias RCN, la defensa de Petro Díaz dijo en la Fiscalía General de la Nación, donde testificó porque antes de ser magistrado fue fiscal de derechos humanos, que "lo que se trató aquí fue del bombardeo con un dispositivo cluster muy cercano a la población de Santo Domingo y donde resultaron asesinadas 17 personas".

Lea también: Pilotos condenados por masacre de Santo Domingo contemplan ir a la JEP

Sin embargo, Eduardo Montealegre, ex fiscal general de la Nación, dijo que las personas murieron producto de un carro bomba instalado por las Farc y nunca por un bombardeo efectuado por pilotos de la Fuerza Aérea. "Las muertes de las 17 personas y los 27 heridos se producen por un carro bomba que había instalado las Farc en la calle principal de Santo Domingo y el Estado colombiano tiene unos elementos muy serios que respaldan esa versión", sostuvo el exfiscal, que defendió al Estado ante la CIDH.

Pedro Díaz, hoy en día encargado de investigar a las Farc desde la JEP, empezó a recolectar pruebas 14 meses después de que acontecieron los hechos. "En el 2000, un año y dos meses después de la masacre, Díaz Romero recolectó nuevas pruebas en Santo Domingo con una comisión en la que participó Giovanny Álvarez, para la época también funcionario de la Fiscalía y hoy fiscal de la JEP", señaló Noticias RCN.

Con esas pruebas fueron condenados dos pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana y el mismo Estado colombiano. En ese momento, La FAC adelantaba operativos contra una droga con destino a Noé Suárez Rojas, conocido por los alias de Germán Suárez Briceño o Grannobles, hermano de Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o Mono Jojoy, guerrilleros de las Farc. Aunque se hizo un bombardeo, indica la FAC, se dio en una zona boscosa y distante de la población.

Ahora, la Fiscalía investiga a Pedro Díaz por presunta manipulación de pruebas. El ente acusador le anunció la investigación en 2017 por "los delitos de falsedad ideológica en documento público y fraude procesal". El magistrado aún no responde a estos señalamientos.

"La dirección de comunicaciones de la JEP indicó que desde el 9 de octubre de este año los dos pilotos condenados a 30 años por el caso Santo Domingo solicitaron acogerse a esa jurisdicción y el magistrado se declaró impedido. El caso se encuentra bajo estudio en la sala de definición de situaciones jurídicas, en un despacho diferente al del magistrado Pedro Díaz.", señaló Noticias RCN.

Karla Arcila, periodista a cargo de la investigación, habló con LA FM


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario