Defensa de Uribe afirma que Fiscalía no puede pedir condena por fallas en acusación
El abogado Jaime Granados señaló que los delitos atribuidos al exmandatario no fueron imputados de manera adecuada desde el punto de vista jurídico.

Se cumple el tercer día de alegatos finales por parte de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en medio del juicio que se adelanta contra el exmandatario por soborno a testigos y fraude procesal.
El abogado Jaime Granados advirtió que la Fiscalía no hizo una adecuada imputación jurídica de los delitos por los que es procesado el exmandatario, razón por la cual no se puede emitir una condena en su contra.
Le puede interesar: Corte Suprema ratifica condena del abogado Álex Vernot por caso Hyundai
"Hay una descripción muy genérica, no hay claridad hacia lo que se refiere a esos fraudes procesales y luego viene el tema del soborno que se adicionó, es decir, seis delitos en total. Su señoría, entendemos que tampoco cabrían esas faltas, ante la inadecuada imputación jurídica que se ha dado y entonces pedir condena por soborno de testigos y por fraude procesal, pues creemos su señoría, que no se puede hacer", dijo Granados, al referirse a los delitos que le imputaron al exmandatario.
Agregó que "creemos con toda transparencia, que la Fiscalía en el tema de Juan Guillermo Monsalve solo postuló un cargo de soborno por el episodio denominado ' Picota'... la Fiscalía no podía pedir esa esas condenas, dado a esas claras deficiencias".
El jurista advirtió que el escrito de acusación se hizo con ligereza, tras indicar que hay muchas falencias en el escrito de acusación de la Fiscalía, además de fechas erróneas en la presentación de las pruebas.
Cabe mencionar que la defensa de Álvaro Uribe pidió en las últimas horas la absolución del exmandatario, tras indicar que a lo largo del proceso se han puesto al descubierto muchas pruebas que demostrarían que se habría fraguado un montaje.
Jaime Lombana, otro de los abogados de Uribe Vélez, señaló que la Fiscalía tuvo en cuenta los testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quienes según él, han entregado versiones contradictorias en sus declaraciones.
Más información: Contraloría advierte posible interés indebido en contratos del modelo de salud del Fomag
En ese sentido, Lombana concluyó que el escrito de acusación de la Fiscalía no tiene sustento, ya que Monsalve y Vélez habían pedido millonarias sumas de dinero a cambio de retractarse frente a los señalamientos que hicieron contra el expresidente Álvaro Uribe.