Crecen demandas contra el decreto que limita tutelas dirigidas al presidente
Polémica por decreto que quita competencia al Consejo de Estado para tutelas contra presidente.

No cesa la polémica en el país por el decreto que fue expedido por el Ministerio de Justicia que le quita la facultad al Consejo de Estado para conocer las tutelas que se presenten contra el presidente de la República y las deja en manos de jueces del circuito.
La senadora María Fernanda Cabal ya demandó oficialmente esta medida y lo hizo ante el propio Consejo de Estado, que tendrá que definir si acepta esta acción o por el contrario se abstiene.
Le puede interesar: Petro defendió decreto que le quita competencia al Consejo de Estado para revisar tutelas en su contra
La demanda se fundamenta en la supuesta violación de por lo menos tres principios jurídicos establecidos en la Constitución Nacional: el principio del debido proceso y juez natural, el principio de reserva de ley y el principio de separación de poderes.
En la demanda, la senadora Cabal pide la nulidad de este decreto advirtiendo que puede existir una “desviación de poder de las atribuciones propias de quien emitió el decreto”.
Además, solicitó medidas cautelares para suspender inmediatamente los efectos de este decreto que despoja al Consejo de Estado de su facultad para conocer las tutelas contra el presidente, teniendo en cuenta que “se evidencia una clara vulneración del principio de legalidad y de reserva de ley ya que no existe una norma legal habilitante que faculte al Ejecutivo para reasignar la competencia funcional en acciones de tutela”.
Pero no es la única demanda, la senadora Paola Holguín también interpuso una acción jurídica para tumbar este polémico decreto, tras considerar que es ilegal y tiene un propósito político.
“Además de ilegal, el decreto demandado constituye un acto arbitrario de revanchismo de un Presidente al que le resultaban incómodos las varias decisiones de este Alto Tribunal que le fueron adversas y que le ordenaron, por ejemplo rectificarse de sus publicaciones deshonrosas y calumniosas; además, de los fallos que, en el marco de otro tipo de acciones judiciales, terminaron por develar su costumbre de desconocer la Ley, como las designaciones de personas sin el cumplimiento de requisitos legales mínimos para desempeñar cargos en el cuerpo diplomático, como por ejemplo, el actual ministro del interior, Armando Benedetti, entre muchos otros”, señaló la congresista.
Consulte aquí: Tutelas contra Petro: presidente del Consejo de Estado advierte que el nuevo decreto es "inconveniente"
Estas demandas, en caso de ser admitidas, muy seguramente tendrían que pasar a estudio de la Sección Primera del Consejo de Estado.