Breadcrumb node

Mintrabajo investigará condiciones laborales en filial de Ecopetrol

Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo indicó que no se descartan visitas generales a la empresa.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 16, 2025 - 11:30
El Ministerio del Trabajo y la empresa Cenit Transporte revisan esquemas de turnos laborales y planta de personal en estaciones de bombeo de oleoductos, tras denuncias sindicales.
El Ministerio del Trabajo y la empresa Cenit Transporte revisan esquemas de turnos laborales y planta de personal en estaciones de bombeo de oleoductos, tras denuncias sindicales.
Colprensa

El Ministerio del Trabajo anunció la instalación de una mesa de trabajo con la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., filial del Grupo Ecopetrol, y con la Unión Sindical Obrera (USO) Subdirectiva Única de Oleoductos, con el propósito de revisar los esquemas de turnos laborales y la modificación unilateral de la planta de personal, implementados en estaciones de bombeo de oleoductos y poliductos en todo el país.

La decisión se tomó luego de que el ministerio recibiera más de 30 querellas interpuestas por trabajadores y representantes sindicales. Las denuncias apuntan a presuntas vulneraciones a la Ley 2101 de 2021, que establece la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a Daniel Quintero y su exsecretaria por doble cobro de viáticos

De acuerdo con William Silgado Paternina, presidente de la Subdirectiva de Oleoductos de la USO, los esquemas de trabajo impuestos en el marco del programa 'Operaciones Sostenibles' (OPES), han generado una sobrecarga laboral que podría comprometer la salud y la seguridad de los trabajadores, así como el funcionamiento seguro de las instalaciones.

“El esquema actual establece jornadas de 12 horas durante 10 días consecutivos, seguidos de nueve días de descanso, con dos días adicionales al cierre del ciclo, para un total de 144 horas laboradas. Este modelo, que reproduce las condiciones vigentes antes de la expedición de la Ley 2101 de 2021, no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que los expone a cargas horarias excesivas, que estarían por fuera de la normativa laboral vigente”, señaló Silgado.

El dirigente sindical también alertó sobre la reducción del 50 % del personal capacitado en 23 plantas, tras el retiro de más de 75 operadores experimentados, aumentando según él, la vulnerabilidad operativa de las instalaciones ante posibles emergencias relacionadas con el manejo de hidrocarburos, una actividad de alto riesgo.

Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo indicó que no se descartan visitas generales a la empresa, con el fin de constatar las condiciones laborales y verificar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Más información: Decreto de tutelas contra Petro: Expertos analizan impactos en la justicia

La mesa de trabajo continuará sesionando en las próximas semanas, mientras el Ministerio evalúa las condiciones laborales de los trabajadores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.